23/07/2008

El CECOVA tilda de ‘histórica’ la equiparación de Enfermería al resto de títulos universitarios

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) aplaudió ayer la publicación de la orden del Ministerio de Ciencia e Innovación 2134/2008, de 3 de julio, que establece los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Enfermera. Según explicó el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, con la nueva normativa la titulación de Enfermería “da un paso histórico porque deja de ser una diplomatura, de tres años de duración, para convertirse en una titulación, llamada a partir de ahora Grado, de cuatro años de duración y con 18 competencias establecidas claramente en la orden”.

Con la aprobación del Grado de Enfermería y la publicación de esta normativa en la edición del Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado sábado, los estudios universitarios de Enfermería en España “rompen el techo universitario que tenían hasta ahora y se equiparan definitivamente al resto de titulaciones”, explicó Ávila, que destacó la importancia de esta medida para los profesionales de la enfermería de Castellón, Valencia y Alicante.

Según indicó, la aprobación del Grado de Enfermería “implica un paso de gigante en el desarrollo académico de esta profesión ya que cuando los enfermeros estén en posesión del Grado estarán en igualdad de condiciones que el resto de titulados universitarios para acceder a los master y los programas de doctorado, que hasta ahora estaban vetados a los profesionales de la enfermería por estar únicamente en posesión de una diplomatura universitaria sin posibilidades de progresión académica”.

Tras la publicación de esta orden ministerial que establece los objetivos del título y la planificación de las enseñanzas, las universidades deberán adaptarse a la nueva normativa y proponer los nuevos planes de estudios de Grado de Enfermería que deberán desarrollarse a partir de las condiciones establecidas por esta nueva legislación. La orden ministerial establece también que el nuevo Grado de Enfermería se complementará con una de las siete especialidades de enfermería, que se encuentran en la actualidad en proceso de desarrollo.

De este modo, el presidente del colectivo de enfermos de la Comunidad Valenciana, José Antonio Ávila, explicó que “el período formativo de un profesional de la Enfermería pasará a convertirse a partir de ahora en un proceso de seis años de duración, tras los cuales, los profesionales pasarán a ser enfermeros especialistas”.

A partir del próximo mes de septiembre con el inicio del nuevo curso escolar solamente tres universidades ya van a impartir el Grado de Enfermería: dos de ellas privadas (la Universidad Europea de Madrid y la Católica de Murcia) y una pública (la Universidad de Zaragoza). El próximo curso académico la Universidad Europea de Madrid, a través de un centro adscrito en la ciudad de Valencia, será el primer centro universitario que oferte plazas en la Comunidad Valenciana para acceder a la nueva titulación de Grado en Enfermería adaptado a la orden del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La implantación de las nuevas enseñanzas en las universidades españolas, podrá ser simultánea, para uno o varios cursos, o progresiva. Sin embargo, durante el curso académico 2010/2011 ya no podrán ofertarse plazas de nuevo ingreso en primer curso para la actual Diplomatura en Enfermería.

En los centros universitarios de la Comunidad Valenciana, el proceso de adaptación y puesta en marcha de estos estudios de Grado afectará a todas las escuelas de Enfermería, tanto públicas como privadas.

Notas de Prensa