14/10/2008

El CECOVA se une a la celebración del Día Mundial del Lavado de Manos el 15 de octubre

El próximo día 15 de octubre, y por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente, se celebra en todo el Mundo el “Día Mundial del lavado de manos con agua y jabón”.

Esta iniciativa mundial pretende llamar la atención, tanto a los trabajadores sanitarios como a los propios pacientes y sus familiares, sobre la importancia de la higiene de las manos como puntal básico en la prevención de las infecciones que se pueden transmitir a través de las manos.

En los países en vías de desarrollo, y que cuentan con sistemas sanitarios en muchos casos precarios, el aumento de la cultura de la higiene de las manos, algo tan simple como el lavado de las manos con agua y jabón, puede contribuir a salvar un gran número de vidas.

En nuestro país, y en los países de nuestro entorno, en los que contamos con todas las posibilidades para que las infecciones transmitidas a través de nuestras manos sean mínimas, desgraciadamente estas se siguen produciendo.

No es por falta de medios ni por falta de información. Nuestros centros de trabajo disponen de los medios necesarios para ello, y si encontramos que no están preparados o en estado deficiente, tenemos la obligación de reclamarlo, por nuestro propio bien y especialmente por el de nuestros pacientes.

Pero no es este el problema sustancial. Nos acompaña una cultura desarrollada durante muchísimos años, en la que la seguridad y la prevención no ha sido uno de los puntos fuertes del sistema sanitario. Y es hora de dar un vuelco a esta situación.

Todavía es frecuente ver a nuestros/as profesionales sanitarios incumplir unas normas básicas como son las relativas al lavado de manos y la utilización correcta de guantes. Compañeras con anillos, pulseras, relojes, uñas pintadas mas o menos largas, utilizando guantes en situaciones en las que no debían ser utilizados y viceversa. Si hacemos un pequeño análisis y examen de nuestra actuación, podremos observar como en algunas y algunos sanitarios sigue siendo así. Y son situaciones fácilmente reversibles desde el compromiso y la percepción de que algo no estamos haciendo del todo bien.

Y en cuento al conocimiento científico de cuando y como debemos hacer un lavado o descontaminación de nuestras manos, nadie puede objetar desconocimiento, pues la información ahí esta accesible a cualquiera que lo desee.

Pero visto que esto no es en ocasiones suficientes, desde el CECOVA vamos a trabajar en ello, en ofrecer información científica actualizada, en hacerla llegar a todos los colegiados de nuestra Comunidad Valenciana y sobre todo, en concienciar que con unas simples y sencillas medidas de eficacia probada, podemos mejorar de forma importante la calidad de la atención y de los cuidados que prestamos a nuestros usuarios y con ello, en ocasiones, en evitar sufrimientos innecesarios.

Notas de Prensa