El CECOVA reivindica la presencia de profesionales de Enfermería en los equipos de valoración y en la atención domiciliaria de la Ley de Dependencia
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante reclamaron hoy al vicepresidente del Consell y titular de Bienestar Social, Juan Cotino, que “tome buena nota del impulso” que la nueva ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, pretende dar a la ley para la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia y ofreció su colaboración para “sumar a los enfermeros a estar tarea si se garantiza una adecuada presencia de profesionales de Enfermería en los equipos de valoración previstos en la ley”.
Además, el CECOVA reivindicó su presencia “en el desarrollo de la atención domiciliaria de la dependencia, en la que sin profesionales de Enfermería resulta imposible la aplicación de los cuidados de calidad que se proponen”. “Esperamos que la Conselleria de Bienestar Social tome buena nota de nuestras peticiones así como de la voluntad de la ministra de Sanidad y que esta nueva coyuntura sirva para incluir a los profesionales de Enfermería en los equipos de valoraciones”, indicó el secretario del CECOVA y presidente del Colegio de Enfermería de Valencia, Juan José Tirado Darder.Al respecto, Tirado aseguró que “las 35.000 personas que ya están reconocidas como dependientes en la Comunitat tienen el derecho a contar con profesionales de Enfermería que analicen correctamente las necesidades vitales y los cuidados adecuados para mejorar su calidad asistencial y, en muchos casos, no está sucediendo por la ausencia de personal cualificado para efectuar las valoraciones”.
Tirado solicitó a la Conselleria de Bienestar Social “una mayor participación del personal de Enfermería en el desarrollo e implantación de la Ley de Dependencia” y reivindicó que “en los equipos de valoración debe contar con profesionales de Enfermería pues hablamos de evaluar las necesidades y cuidados básicos de la vida y nadie mejor que la profesión de los cuidados para valorar estas necesidades”.
El CECOVA mostró su disposición a “trabajar codo con codo” con la Conselleria de Bienestar Social y el Ministerio de Sanidad y Política Social para “desarrollar todas las potencialidades de la profesión enfermera en beneficio de la Ley de Dependencia” y aplaudió las primeras declaraciones de Trinidad Jiménez en su toma de posesión cuando anunció su intención de trabajar “cada día” para impulsar la Ley de Dependencia, “haciendo de este campo fuente de generación de empleo”.