04/02/2009

El CECOVA protagoniza la sesión dedicada a Enfermería en el primer Encuentro de las Sociedades Española y Latinoamericana de Infectología Pediátrica

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) protagonizará la apertura del primer Encuentro de las Sociedades Española y Latinoamericana de Infectología Pediátrica, que se celebra desde mañana en Valencia organizado por la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) y la Asociación Española de Pediatría (AEP). El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, será el encargado de moderar la sesión dedicada a la Enfermería, donde también participarán el coordinador del grupo de trabajo de Vacunaciones, José Antonio Forcada; el supervisor de Medicina Preventiva del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, José Luis Micó; y Pilar Elola Vicente, que pertenece al Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

El CECOVA destacó “la importancia de este encuentro de carácter internacional, que permitirá poner en común los últimos avances en el ámbito de la Infectología Pediátrica con la presencia de expertos de España, Argentina, Chile, Nicaragua o México, entre otros” y recordó que el encuentro abordará aspectos claves en Salud Pública como el diagnóstico, el tratamiento o la transmisión materno-fetal del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) o las nuevas vacunas contra el virus del papiloma humano, las vacunas en niños adoptados o el rotavirus.

“No podemos ni debemos olvidar que las infecciones no conocen fronteras y nuestro deber es saltar esas limitaciones fronterizas para colaborar con otros países en la prevención y tratamiento, sobre todo, de enfermedades infecciosas”, explicó José Antonio Ávila, que animó a los expertos participantes a “profundizar en el trabajo conjunto entre los profesionales españoles y latinoamericanos es una valiosa herramienta para avanzar en el tratamiento de enfermedades de índole vírica que pueden prevenirse con una simple vacunación a tiempo”.

El presidente del CECOVA también remarcó “el papel destacado de los profesionales de Enfermería en la mejora de la seguridad del paciente con acciones para la prevención de las infecciones en el ámbito hospitalario; con la constante preocupación por la reducción de los efectos adversos; y también mediante la colaboración en el proceso de vacunación a edades tempranas”. Además, recordó que el CECOVA “trabaja incansablemente y de manera constante en ambiciosos proyectos” de mejora de la seguridad del paciente y de prevención de infecciones en los propios centros sanitarios y, por ello, “aboga por la implantación de materiales de bioseguridad en los centros sanitarios porque, además de proteger a los pacientes de posibles contagios, también reducen casi un 80% los pinchazos accidentales y el riesgo de los profesionales sanitarios de contraer una infección”.

JORNADA DE ENFERMERÍA

En la jornada de Enfermería, que se celebrará mañana a partir de las 9 horas en el Hotel Sorolla Palace de Valencia, Pilar Elola Vicente, que pertenece al Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario La Paz de Madrid, abordará los últimos avances profesionales en la prevención de infecciones nocosomiales durante la estancia hospitalaria de los pacientes; en segundo lugar, José Antonio Forcada Segarra, que trabaja como técnico de Salud Pública del Centro de Salud Pública de Castellón y es coordinador del grupo de trabajo en Vacunaciones del CECOVA, disertará sobre la prevención de errores profesionales en el ámbito de la vacunación pediátrica; y, en tercer lugar, José Luis Micó Esparza, que es supervisor de Medicina Preventiva del Hospital Arnau de Vilanova de Valencia y miembro del Grupo de Trabajo en Vacunaciones del CECOVA, explicará los estudios para la mejora de las terapias intravenosas mediante el proyecto de INCATIV, que se desarrolla en un total de 12 hospitales de la Comunidad Valenciana en colaboración con la Dirección General de Calidad y Atención al Paciente de la Conselleria de Sanidad.

Notas de Prensa