El CECOVA presenta el programa definitivo del II Congreso de Enfermería y Salud Escolar que reunirá en Gandia a 500 de expertos de toda España
La ciudad de Gandia (Valencia) se convertirá los días 29, 30 y 31 de octubre en la capital española de la Enfermería Escolar con la presencia de medio millar de expertos en el II Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar, que bajo el lema 'Haciendo realidad un proyecto educativo y asistencial', organiza el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA).
El Hotel Oasis Gandia Palace, situado en la playa de la capital de La Safor, acogerá una serie de mesas redondas y talleres que abordarán específicamente las experiencias nacionales de implantación de la Enfermería en Salud Escolar, así como aquellas impulsadas por el propio CECOVA en centros educativos de Educación Especial, Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunitat. Además analizará el papel de la administración en la extensión de este servicio sociosanitario en el ámbito educativo.El programa preliminar elaborado por el comité organizador, que preside el presidente del Grupo de Trabajo de Enfermería en Salud Escolar (ENSE) del CECOVA, Fernando Fernández, y el comité científico, presidido por presidido por el profesor de la Universitat de Barcelona y director del Máster de Enfermería Escolar, José Luis Medina, prevé un completo programa científico con la celebración de un total de cuatro mesas redondas (Casos de éxito de Enfermería en el ámbito escolar; la Enfermería en los colegios de Educación Especial; posicionamiento profesional y competencias de la Enfermera escolar, Demanda social y respuesta profesional de la Enfermería Escolar).
Además, el congreso también ha programado un completo de seis talleres de carácter gratuito para los asistentes al evento con el objetivo de completar las distintas mesas de trabajo y comunicaciones. Los talleres versarán sobre Técnicas grupales de Educación para la Salud, protocolas de actuación de la Enfermera escolar, el niño con diabetes en la etapa escolar, la creatividad asociada a la Educación para la Salud, el cine como herramienta en Educación para la Salud y la pedagogía aplicada a la Educación para la Salud. La primera sesión de los talleres se celebrará el viernes día 30 de octubre de 12 a 14 horas y la segunda sesión tendrá lugar el sábado día 31 de 10 a 12 horas.
Por su parte, la inscripción en el congreso asciende a un total de 200 euros para los profesionales de Enfermería, 250 euros para otros profesionales y solamente 20 euros para los estudiantes de pregrado de Enfermería que acrediten esta condición. En cuanto a las fechas importantes cabe destacar que la fecha límite de presentación de resúmenes es el 15 de septiembre y para la presentación de las comunicaciones o pósters completos se amplía hasta el día 1 de octubre. La reserva del alojamiento en el Hotel Oasis Gandia Palace ya permanece abierta a través de la página web www.npmundo.com/congreso
Los objetivos del congreso son “presentar y divulgar los resultados y experiencias obtenidas en la implementación de acciones integradas de Enfermería en Salud Escolar y reforzar el papel de la Enfermería escolar desde la triple perspectiva enfermera (asistencial, prevención de enfermedades y prevención de la salud)”. El Grupo de Trabajo de ENSE del CECOVA prevé que se den cita en Gandia “más de un millar de expertos para analizar el papel de promoción de los hábitos de vida saludables entre los niños así como la mejora y el mantenimiento de su buena salud”.
Para ello, el congreso abordará “el amplio espectro de labores desempeñadas por las profesionales de Enfermería escolar, que incluyen desde la realización de un diagnóstico de salud para conocer los problemas y necesidades de la población escolar hasta el control y seguimiento de los niños con enfermedades crónicas, pasando por otras, como la creación de espacios de consulta dirigidos a padres, profesores y alumnos para resolver sus dudas respecto a la situación sanitaria”.
En los talleres, mesas redondas y conferencias participarán destacados expertos en Enfermería Escolar de la Comunitat Valenciana, España y otros países europeos y americanos donde este servicio ya está plenamente implantado. Entre los expertos confirmados figuran la presidenta de la Asociación Valenciana de Educadores en Diabetes (AVED), María Deltoro; la vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Enfermeras de Centros Educativos (AMECE), Natividad López Langa; y el director del Colegio Público Mare Nostrum de Valencia, Vicent Sebastián Faubel, entre otros. Notas de Prensa