El CECOVA pide que las agresiones a las enfermeras también sean consideradas como delito
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) quiere hacer pública la necesidad de que las agresiones al personal de Enfermería sean consideradas como delitos, aplicando el artículo 550 del Código Penal, en lugar de como faltas como viene sucediendo hasta la fecha y a diferencia de lo que ocurre con el colectivo médico, algunos de cuyos casos en este sentido se tramitan como delitos recibiendo un mayor amparo por parte de los tribunales de Justicia.
Desde CECOVA nos congratulamos de que diferentes sentencias estén juzgando por lo penal agresiones a médicos, pues consideramos que es la mejor forma de luchar contra esta lacra que sufren los profesionales sanitarios en el ejercicio de su trabajo; sin embargo, nos parece un agravio comparativo el que los casos de agresiones a enfermeras no tengan la misma catalogación, considerándosenos como personal de segunda categoría.El considerar como delito una agresión a una enfermera haría que la situación de indefensión que sufren nuestras profesionales dejara de producirse y que quien sienta la tentación de cometer una agresión en este ámbito no tuviera la misma sensación de impunidad que en la actualidad.
Como empleados públicos que somos, los profesionales de Enfermería tenemos el mismo derecho que los médicos a que las agresiones que sufrimos se consideren delito, como así lo ha pedido también para los profesores el conseller Alejandro Font de Mora.
La gravedad de las agresiones sufridas por las enfermeras en la Comunidad Valenciana queda patente atendiendo a unas cifras que indican que las agresiones sufridas por el personal de Enfermería en la Comunidad Valencia experimentaron un incremento de un 42% en 2007 con respecto a 2006, al registrarse 16 agresiones en 2006 y 28 en 2007.
Trabajo realizado
El CECOVA está realizando un gran esfuerzo en la lucha contra las agresiones al personal de Enfermería. En este sentido se enmarca el convenio firmado en 2004 con la Conselleria de Sanidad para la defensa de los profesionales de Enfermería en el ejercicio de su profesión cuyo objetivo era el desarrollo de estrategias conjuntas dirigidas a incrementar la protección y asistencia de los profesionales de Enfermería del sistema de salud, tanto en lo que respecta a la seguridad física como a la relacionada con el derecho a la propia imagen y al prestigio profesional.
Gracias a él se han puesto en marcha diferentes iniciativas como un Programade Formación en Comunicación para profesionales de Enfermería de la Comunidad Valenciana con el que se pretende ayudarles a resolver de la mejor forma posible las situaciones de interacción en la atención a los pacientes y familiares mejorando sus habilidades comunicacionales; ello hará posible que los profesionales de Enfermería adquieran formación para afrontar con éxito, entre otras, situaciones de tensión con los usuarios del sistema sanitario que puedan dar lugar a posibles agresiones verbales o físicas.
Por otro lado, el CECOVA ha diseñado y remitido a todos los responsables de Enfermería, tanto de Primaria como de Especializada, un protocolo de actuación en el cual, de forma sencilla, se debe dejar constancia del hecho sucedido y de los protagonistas, así como datos de lugar en donde aconteció.
A ello se unen iniciativas como la confección de un cartel informativo con las consecuencias que puede tener agredir física o verbalmente a un profesional de Enfermería y y diferentes campañas de sensibilización para que todos los casos de agresiones sean denunciados y se acabe así con este tipo de situaciones.
También en esta línea hay que citar el acuerdo suscrito entre el CECOVA y la Agencia Valenciana de Salud por el cual se creó el “Circuito de la información en agresiones a personal sanitario” que unificó el sistema de comunicación de las agresiones, sistema que hasta la fecha venía siguiendo distintas vías que no garantizaban el conocimiento de las actuaciones realizadas por la Administración.
Por otro lado, cabe destacar también que recientemente se ha renovado el convenio con la Universidad Miguel Hernández de Elche cuyo objetivo es la prestación por parte del Centro de Psicología Aplicada de la citada universidad de asesoramiento y asistencia técnica, a través de consultas presenciales, en el área de la psicología clínica para los profesionales de Enfermería de la Comunidad Valenciana que hayan sido objeto de una agresión física o verbal en el desempeño de sus funciones asistenciales.