El CECOVA organiza una jornada de formación sobre la gripe A dirigida a profesionales de Enfermería de la Comunitat Valenciana
El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA), a través del Grupo de Trabajo en Vacunaciones, y la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad celebrarán el próximo lunes día 26 de octubre una jornada de formación sobre la gripe A/H1N1 dirigida a profesionales de Enfermería de la Comunitat Valenciana con el objetivo de “mejorar la formación de las enfermeras valencianas para afrontar con éxito el proceso de vacunación contra la pandemia y también para la adopción de medidas de autoprotección frente a posibles contagios”.
Esta actividad formativa, organizada con la colaboración de los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante, tiene como objetivo principal “la mejora de la formación de las enfermeras de la Comunitat Valenciana para afrontar el proceso de vacunación contra la pandemia de la gripe A que comenzará previsiblemente a principios del próximo mes de noviembre y en el que las enfermeras, al igual que durante la vacunación contra la gripe estacional, tienen un papel primordial”.Además, el CECOVA recordó que las enfermeras “son las primeras profesionales sanitarias en entrar en contacto con la persona infectada que acude a Urgencias o a un centro de salud y, por ello, deben evaluar en un primer momento si los síntomas se corresponden con la gripe A para adoptar de inmediato las necesarias medidas preventivas y de autoprotección para prevenir un contagio a otros pacientes o a los propios profesionales sanitarios”.
La jornada, que tendrá lugar en el salón de actos del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia y será transmitida por videoconferencia a los Colegios Oficiales de Enfermería de Alicante y Castellón, contará con la presencia del director general de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad, Manuel Escolano Puig; del presidente del CECOVA, José Antonio Ávila Olivares; y del coordinador de los grupos de trabajo en Vacunaciones y en Riesgo Biológico del CECOVA y tesorero de la Asociación Española de Vacunología., José Antonio Forcada Segarra.
Mesas redondas con expertos
La primera mesa redonda contará con la participación de destacados expertos sanitarios como el doctor Antonio Portero Alonso, de la Unidad de Coordinación y Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública, que analizará si la alarma generada por la gripe A está justificada o no; del supervisor de Medicina Preventiva. Hospital Arnau de Vilanova y miembro del Grupo de Trabajo en Riesgo Biológico del CECOVA, José Luis Micó Esparza, que repasará las recomendaciones en prevención en profesionales sanitarios y en el hogar; y de un miembro del servicio de Epidemiología de la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad que abordará la situación epidemiológica generada por la extensión de la Gripe A
Posteriormente, la segunda mesa redonda contará con la presencia del jefe de Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública, José Antonio Lluch Rodrigo, que disertará sobre los antivirales necesarias para combatir la pandemia; del jefe de la Unidad de Coordinación y Promoción de la Salud del mismo departamento, Eliseo Pastor Villalba, que abordará la situación actual de las vacunas pandémicas; y, finalmente, la enfermera jefe y directora de Atención Primaria del Departamento de Salud Valencia-La Fe, María José Lloria Cremades, explicará los pormenores del protocolo de actuación de enfermería ante casos de Gripe A.
La gripe A/H1N1 de 2009 es una pandemia causada por una variante del Influenzavirus A de origen porcino (subtipo H1N1). Esta nueva cepa viral es conocida como gripe porcina (nombre dado inicialmente), aunque el 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Ésta es una descripción del virus en que la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos animales como cerdos y aves y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases) corresponden a las proteínas. Cabe recordar que hasta el pasado día 7 de octubre de 2009, España registró 31.322 casos confirmados de gripe A/H1N1 con el resultado de 42 personas fallecidas, cuatro de ellas en la Comunitat Valenciana.