16/01/2009

El CECOVA muestra su “más profundo rechazo” al uso de la figura de la enfermera en un espectáculo en la prisión de Picassent

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) expresó hoy “su más profundo rechazo” por el uso de la figura de la enfermera durante el espectáculo de strip-tease organizado en el centro penitenciario de Picassent (Valencia) porque “profundiza en la transmisión de estereotipos caducos y lamentables sobre la Enfermería además de extender roles y comportamientos sexistas y machistas claramente alejados de la realidad social”.

Por ello, el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, reclamó que “se adopten medidas de control para que no vuelvan a suceder situación lamentables que degradan la imagen de la Enfermería, en concreto, y de la mujer, en general”. Además, indicó que “como poco cabe calificar este espectáculo de tremendamente desafortunado, por frívola, degradante y abismalmente alejada de la realidad de una profesión sanitaria cuyo prestigio y excelencia están fuera de toda duda”.

Ávila consideró que “imágenes y actitudes como la expresada este espectáculo dificultan la superación de un sistema de valores caduco y obsoleto, por machista y sexista, que está costando ímprobos esfuerzos erradicar y que está siendo el caldo de cultivo de fenómenos de una gravedad extraordinaria, cual es el de la violencia de género”. El presidente del CECOVA también lamentó “el perjuicio que se le causa a la imagen de miles y miles de profesionales de Enfermería que, día a día, desarrollan una inestimable labor a favor de la salud y el bienestar de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana”.

Además, recordó que el colectivo de Enfermería, que en un porcentaje superior al 80% está conformado por mujeres, “son los encargadas de escuchar y atender a mujeres víctimas de esa violencia y, por ello, somos un colectivo especialmente sensibilizado en que no se debe minimizar la importancia de no hacer pública expresión de esas actitudes sexistas y machistas”.

Finalmente, demandó que los espectáculos públicos “no contengan elementos que atenten contra la dignidad de la persona o vulneren los valores y derechos reconocidos en la Constitución Española, especialmente en los que se refiere a la infancia, juventud y la mujer”.

Notas de Prensa