El CECOVA manifiesta su profunda preocupación ante la cesión del personal de administración y celadores de los hospitales a las empresas adjudicatarias del nuevo modelo de gestión compartida
Expresan su temor a que esta privatización sea el primer paso para posteriormente efectuar la cesión de otros profesionales sanitarios a las adjudicatarias
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante manifestaron hoy la profunda preocupación del colectivo enfermero ante la información publicada en el diario Información que apunta a que las empresas que gestionarán parte los servicios de los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana con la implantación del modelo de gestión compartida se harán cargo también del personal de administración y de los celadores de los centros hospitalarios.
Las organizaciones colegiales expresaron su temor a que esta privatización sea el primer paso para posteriormente efectuar la cesión de otros profesionales sanitarios a las empresas adjudicatarias y, al respecto, recordaron que esta situación supone un claro incumplimiento de las promesas efectuadas por el conseller de Sanidad, Luis Rosado, que garantizó públicamente en una conferencia en el Colegio de Médicos de Alicante organizada por la Unión Profesional Sanitaria de Alicante (UPSANA) que “la Conselleria de Sanidad ha optado por una medida que no cambia el estatus profesional y laboral de ningún trabajador de la sanidad pública”.
Por ello, cabe preguntarse si, una vez tumbado lo que se había denominado modelo de gestión compartida público-privada, el conseller de Sanidad podrá mantener también la promesa realizada en la misma conferencia de que “todos los médicos y enfermeras fijos e interinos que pertenecen a la Agencia Valenciana de la Salud (AVS) van a pertenecer a la AVS sin ningún problema”.
Finalmente, el CECOVA lamentó que “las promesas de la Administración sirven de muy poco si se incumplen de manera flagrante a las primeras cambio y, además, generan una mayor incertidumbre entre el personal sanitario, que unido a los sucesivos recortes laborales y salariales, agravan el malestar y la preocupación existente entre la profesión enfermera”. Notas de Prensa