15/07/2009

El CECOVA lamenta la muerte de Ryan y pide una investigación profesional para depurar responsabilidades

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia, ante el triste suceso que ha provocado la muerte de Ryan, hijo de la primera fallecida en España por el virus de la gripe A, quiere, en primer lugar, lamentar lo sucedido y transmitir su más sentido pésame a los familiares.

Desde el CECOVA se quiere pedir al mismo tiempo el máximo respeto y consideración hacia la enfermera afectada y que no se emitan veredictos precipitados sin que haya una investigación sobre lo sucedido. En este sentido tenemos que expresar nuestro malestar por la rápida reacción del gerente del Hospital Gregorio Marañón de Madrid señalándola como la culpable de un “terrorífico error” causante de la muerte del niño sin que para extraer dicha conclusión hubiese existido investigación oficial alguna previa.

Desde el CECOVA, a pesar de no tener acceso a los datos oficiales de lo sucedido, consideramos que estamos ante un efecto adverso siempre de origen multicausal y con circunstancias favorecedoras condicionadas por la asistencia sanitaria; por tanto, antes de emitir veredictos como los que se están vertiendo, debería haberse llevado a cabo, además de la investigación judicial correspondiente, una investigación profesional seria, objetiva y sensata para determinar y conocer todas las circunstancias que han rodeado el caso.

No se pretende desde el CECOVA restar importancia a la posible negligencia de la enfermera pero sí se quiere llamar la atención de que podría tratarse de un error inducido por una serie de circunstancias favorecedoras ajenas a ella. Por el contrario, la valoración oficial del hecho ha sido la de señalar única y exclusivamente a la enfermera como la culpable.

La rotundidad de este precipitado veredicto expresado por el gerente del Gregorio Marañón ha hecho que la citada enfermera, una joven de 22 años, haya sido objeto de un inusitado ensañamiento en los medios de comunicación, dando por bueno y válido el veredicto emanado de fuentes oficiales sin que se haya respetado su derecho a la presunción de inocencia.

Por otra parte, el CECOVA recalca que este lamentable suceso no debe hacer perder la confianza social en la profesionalidad, la dedicación y el excepcional trabajo desempeñado por el colectivo de Enfermería, que en demasiadas ocasiones cubre las deficiencias del sistema sanitario para evitar que se ponga en peligro la seguridad del paciente.

Al margen de lo sucedido este suceso da pie a abrir diferentes debates sobre el proceso de contratación de los profesionales, la excesiva rotación en los servicios de los mismos y la exigencia de formación especializada para determinados servicios y unidades.

Notas de Prensa