25/09/2009

El CECOVA lamenta el “desinterés” de la Conselleria de Sanidad para incrementar la formación de nuevas matronas y de enfermeras especialistas en Enfermería del Trabajo

El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Castellón, Valencia y Alicante lamentaron hoy el “desinterés” de la Conselleria de Sanidad para incrementar la cifra de plazas de formación de nuevas enfermeras especialistas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matrona), que “arrastra un enorme déficit formativo a pesar de la falta de profesionales”, y Enfermería del Trabajo, especialidad aprobada recientemente por el Ministerio de Sanidad y Política Social y que “ni tan siquiera cuenta con Unidad Docente en la Comunitat”.

Respecto a Enfermería Obstétrico-Ginecológica, la Conselleria de Sanidad tan sólo ha ofertado 33 plazas para estudiar la especialidad de matrona en el curso 2009/2010, mientras que el Ministerio de Sanidad y Política Social ha autorizado un total de 91 plazas en la Comunitat Valenciana por lo que un total de 58 plazas se han quedado sin cubrir. De este modo, la Comunitat es la autonomía con mayor número de plazas sin ofertar para estudiar la especialidad Obstétrico-Ginecológica (matrona).

En el caso de Enfermería del Trabajo, el CECOVA lamentó que la Comunitat Valenciana “ni siquiera ha iniciado el proceso para poner en marcha la correspondiente Unidad Docente tras la aprobación de la especialidad” y recordó que Andalucía, la Región de Murcia y Castilla-León serán las únicas comunidades que “formarán en 2009/2010 a los primeros 12 profesionales de Enfermería del Trabajo en sus respectivas Unidades Docentes de Salud Laboral Multiprofesional”.

285 MATRONAS MENOS EN OCHO AÑOS

Según un estudio del CECOVA, la Conselleria de Sanidad ha dejado de formar a un total de 285 matronas (47,82% del total de plazas acreditadas por el Ministerio de Sanidad y Política Social) durante los últimos ocho cursos académicos “a pesar de dispararse en este mismo período la demanda de estas profesionales especializadas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica debido al aumento del índice de natalidad, fundamentalmente, por la llegada de mujeres inmigrantes en edad fértil”.

Así, el estudio del CECOVA señala que la Conselleria de Sanidad puede formar anualmente a total de 91 matronas, que es la cifra acreditada por el Ministerio de Sanidad y Política Social para la Comunitat. Sin embargo, la Conselleria sólo oferta el 52,18% de las plazas acreditadas y como consecuencia únicamente obtienen la formación correspondiente un total de 33 enfermeras matronas al año en la Unidad Docente de Matronas de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES).

Por ello, el informe del CECOVA considera que la oferta formativa de la Conselleria es “totalmente insuficiente” y recuerda que únicamente alcanzó a un total de 596 matronas entre 2003 y 2010. Esta cifra sólo representa el 52,18% de las plazas acreditadas por el Ministerio de Sanidad para formar durante dos años a las profesionales especializadas en Enfermería Obstétrico-Ginecológica.

Por ello, el CECOVA hace un llamamiento a la Conselleria de Sanidad para que “disponga los recursos necesarios” para aumentar la cifra de matronas en formación en la Unidad Docente de Matronas y, así, “poder atender el incremento de la demanda de servicios que implica la presencia de un mayor número de mujeres en edad fértil y garantizar una asistencia sanitaria de calidad”.

PLAZAS DE MATRONAS ACREDITADAS Y OFERTADAS EN LA COMUNITAT VALENCIANA ENTRE 2003-2010

Plazas acreditadas Plazas ofertadas Plazas vacantes sin formación

2003 57 37 20

2004 57 32 25

2005 59 43 16

2006 83 35 48

2007 83 48 35

2008 83 35 48

2009 83 48 35

2010 91 33 58

TOTAL 596 311 285

1. Sanidad sólo oferta el 52,18% de las plazas posibles para la formación de matronas

2. La Conselleria dejó de formar a 285 matronas en los últimos ocho años (47,82%)

Notas de Prensa