El CECOVA insta a la Conselleria de Sanidad y a todas las instituciones sanitarias a unirse al Día Mundial del Lavado de Manos para “incentivar la mejora de las prácticas de higiene”
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), en el marco de las iniciativas para la mejora de la atención sanitaria y la prevención de enfermedades, recomendó hoy a todos los trabajadores del sector sanitario y, especialmente al colectivo de 23.000 profesionales de Enfermería, a realizar un esfuerzo máximo en la prevención de las infecciones que se transmiten a través de las manos de los trabajadores sanitarios.
El CECOVA explicó que el próximo miércoles día 15 de octubre se celebrará, a instancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Día Mundial del Lavado de Manos (Global Handwashing Day) para mejorar las prácticas de higiene en la población. Esta iniciativa que va más allá de la atención de la salud será apoyada por el primer Reto mundial en pro de la seguridad del paciente, una atención limpia es una atención segura, de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente (World Alliance for Patient Safety).La OMS, lidera campaña(http://www.who.int/gpsc/events/2008/15_10_08/en/index.html) para incentivar la mejora de la higiene entre los profesionales sanitarios, “el lavado de manos regular de médicos y enfermeras evitaría un total 1,4 millones de infecciones diarias en el mundo”. La OMS indica que, incluso en los países desarrollados, “entre el 5 y el 10% de los pacientes hospitalizados se infectan durante su estancia en el centro sanitario”. En el caso de los países en vías de desarrollo el porcentaje de infecciones hospitalarias alcanza el 25%.
Sin embargo, la OMS es optimista de cara al futuro. “Esperamos una muy significativa reducción de las infecciones nosocomiales para dentro de unos cuantos años”, explicó el máximo responsable de la campaña, el doctor Didier Pittet. “Yo diría que podríamos esperar una reducción del 30%”, añadió. Por su parte, el doctor Liam Donaldson, responsable médico del Departamento británico de Salud, consideró que la higiene de manos “podría asimismo ayudar a controlar una posible situación de pandemia de gripe, ya que si las personas afectadas son admitidas en un hospital, seguir las directrices sobre este acto higiénico podría evitar las infecciones cruzadas”.
MEJORAR EL LAVADO Y USAR GUANTES
Según el coordinador del grupo de trabajo en Riesgo Biológico del CECOVA, José Antonio Forcada, “en los hospitales y centros de salud de Salud de la Comunidad Valenciana se siguen produciendo un gran número de infecciones que se transmiten a través de las manos de los trabajadores sanitarios, por deficiencia en las medidas de control de la infección, como son, principalmente, un deficiente lavado de manos y una incorrecta utilización de los guantes”.
Por ello, el CECOVA insta a los profesionales del colectivo de Enfermería de la Comunidad Valenciana para “aumentar el grado de concienciación sobre la importancia de que el trabajo bien hecho mejora de forma importante la calidad de la atención y cuidados que damos a nuestros pacientes y previene en muchos casos un gran número de infecciones”.
En este sentido, el CECOVA, a través de su grupo de trabajo en Riesgo Biológico, pondrá en marcha de una seria de medidas informativas y formativas, dirigidas a nuestras profesionales enfermeras, con el objetivo de “concienciar sobre la importancia de adoptar medidas simples de eficacia probada e informar y formar sobre una serie de acciones básicas que deben contribuir a prevenir estas infecciones y en la misma línea, a disminuir el enorme coste que suponen estas infecciones y enfermedades que se adquieren a través de un mecanismo de transmisión tan simple como son las manos de los sanitarios”.
Finalmente, el CECOVA recuerda que “en unos momentos en los que la seguridad del paciente es una de las líneas básicas de desarrollo de la asistencia sanitaria en todo el mundo, las medidas de control de la infección deben ser uno de los pilares básicos en los que basarse estas actuaciones”.