08/05/2008

El CECOVA insta a la Conselleria de Sanidad a crear plazas de promoción interna para los especialistas en Enfermería en Salud Mental

José Antonio Ávila, presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), ha asistido a la jornada de entrega de los certificados que acreditan a 10 nuevos representantes del colectivo de Enfermería que se han especializado en Salud Mental, y que ha tenido lugar hoy en la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES).

En el acto han participado también Joaquín Ibarra, Director de la EVES; Salvador Albertos, coordinador de la Unidad Docente de Enfermería en Salud Mental; Amparo Bellver, docente en la unidad de esta misma especialidad; y Zaida Mialdea, enfermera interna residente. Todos los participantes han coincidido en señalar lo importante que es mejorar la preparación académica de los profesionales de Enfermería para poder ofrecer la atención más especializada a los usuarios de la sanidad autonómica y nacional.

El presidente del CECOVA ha aprovechado las palabras de Amparo Bellver, quien ha recordado con cariño el año 1977 (dado que fue el año en el que se registró el cambio de la denominación ATS a la actual de Enfermeras) para referirse también a otra fecha muy especial; el "Mayo del 68", del que ahora se cumplen 40 años y cuyo recuerdo le ha servido para exponer alguna de las reivindicaciones que se hacen desde el colectivo de Enfermería: "En la última encuesta nacional de salud, referida al período 2006-2007, se ha tenido en cuenta por primera vez la Salud Mental; y, entre otros datos, se expone que 1 de cada 5 habitantes está expuesto a sufrir algún trastorno en este ámbito en algún momento de su vida. Por otro lado, nuestra sociedad está experimentando un proceso de envejecimiento que hace prever que estas cifras van a aumentar paulatinamente... lo que hace necesario que se formen profesionales sanitarios preparados para ofrecernos sus cuidados especializados. Pero desde el CECOVA queremos hacer hincapié en que no sólo hay que formar al personal: es necesario que las autoridades que nos gobiernan ofrezcan plazas de promoción interna en nuestros hospitales para que este personal especializado pueda ofrecer su atención a quien la precisa", ha señalado José Antonio Ávila.

El presidente del CECOVA ha insistido en que si los gobernantes destinan "todos los años una serie de recursos a la formación de personal especializado, como es el caso de las enfermeras y enfermeros aquí presentes", carece de sentido no propiciar que sean estos mismos quienes "puedan ejercer de aquello para lo que se han estado preparando bajo la supervisión de los mejores docentes". Y ha puesto un ejemplo del País Vasco, en donde recientemente se ha publicado en un boletín oficial de dicha autonomía "una oferta de 60 plazas, para que enfermeras y enfermeros especializados en Salud Mental puedan desarrollar su trabajo en distintos hospitales" de aquella región. Esta manera de proceder es la que debe ser importada por el resto de autonomías, ha destacado el máximo representante del Consejo de Enfermería.

Por último, el presidente del CECOVA ha recordado que la Enfermería en Salud Mental está reconocida como especialidad desde 1998 y que, desde ese año, se vienen formando anualmente 10 profesionales altamente cualificados, que están preparados tanto en el aspecto teórico como en el práctico y que desean ejercer como tales en los diversos centros que hay repartidos por la Comunidad Valenciana. Notas de Prensa