El CECOVA insta a extremar las medidas de prevención de eventos adversos en la vacunación frente al papilomavirus y declarar cualquier reacción adversa a través del Sistema de Farmacovigilancia
Ante la situación surgida en relación con la vacunación de niñas adolescentes frente al papilomavirus, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) desea manifestar, dirigiéndose especialmente a los profesionales de Enfermería, y también al resto de la población de la Comunidad Valenciana:
- Que, tras administrar en nuestro país más de 1.100.000 dosis de vacuna frente al papiloma virus, y más de 75.000 dosis del lote NH52670 de esta vacuna, en toda España no se había producido ningún caso de efecto adverso grave similar a los dos acontecidos en la Comunidad Valenciana, por lo que, y aplicando el principio de precaución, las autoridades sanitarias han procedido a inmovilizar las vacunas de este lote, a la espera de la investigación sanitaria que pueda determinar si realmente estas reacciones pueden ser atribuidas a esta vacuna.- Que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han decidido continuar con toda normalidad la vacunación, con otros lotes diferentes, a la espera de los resultados de los estudios que se están llevando a cabo en estos momentos, por lo que en ningún momento se ha paralizado la vacunación con esta vacuna. Las autoridades sanitarias han reforzado el sistema de vigilancia epidemiológica para detectar de forma inmediata la aparición de algún otro posible caso, mientras que la Agencia Española del Medicamento, en coordinación con las comunidades autónomas, analiza estos eventos a la búsqueda de una posible relación con la vacunación.
- Que los profesionales de Enfermería implicados en el proceso de vacunación, tanto de esta vacuna como de otras, deben continuar con su labor de educación para la salud a la población, ofreciéndoles una información clara, veraz y actualizada de los efectos beneficiosos de las vacunas, pero también de los riesgos inherentes, tanto de esta vacuna como de cualquier otra vacuna o medicación. A su vez, deberán extremar las medidas de prevención de eventos adversos y declarar inmediatamente a través del Sistema de Farmacovigilancia cualquier reacción adversa que pudiera ser detectada.
- Que se debe normalizar la situación, a la espera de las instrucciones y aclaraciones que se vayan recibiendo de las autoridades sanitarias, interesadas en todo momento en trabajar para mejorar la salud de la población de nuestro país y comunidad, tanto en este aspecto de las vacunas como en otros aspectos de protección y prevención de la enfermedad.
Finalmente, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana manifiesta asimismo su apoyo a las medidas que se han adoptado desde el Ministerio de Sanidad y la Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, y ofrece como siempre su colaboración para el mejor desarrollo de las campañas de vacunación en nuestro entorno.