El CECOVA firma un convenio mañana para implantar el servicio de Enfermería escolar en el colegio Nuestra Señora del Carmen de Gandia
El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), José Antonio Ávila, firmará mañana martes día 10 a las 12 horas en Gandia (Valencia) un convenio con el presidente de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio Nuestra Señora del Carmen, Antonio Reig Marset, para la implantación del servicio de Enfermería escolar en este centro educativo que cuenta con más de 900 alumnos.
De este modo, este centro, junto a otro de Tavernes de la Valldigna, se convertirán en los primeros de la comarca de La Safor, en contar con profesionales de Enfermería escolar para “atender las emergencias sanitarias de los alumnos y del resto de la comunidad educativa y proporcionar una formación integral de los niños y niñas del colegio fomentando la adquisición de unos hábitos de vida saludables”.El acuerdo, que será rubricado mañana martes día 10 a las 12 horas en el propio colegio Nuestra Señora del Carmen situado en la calle Carmelitas, nº 16 de Gandia, permitirá que cerca de un millar de alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria de este centro se beneficien del proyecto de atención sanitaria integral en el propio entorno escolar así como también el profesorado, padres y madres de alumnos y el resto de la comunidad educativa de este centro.
El coordinador provincial del grupo de trabajo de Enfermería y Salud Escolar del CECOVA, Jesús Ribes, explicó que el proyecto, desarrollado conjuntamente por el CECOVA y el AMPA, prevé dotar de dos enfermeras escolares al colegio durante el curso escolar 2008/2009 para realizar funciones asistenciales, seguimiento de niños con problemas de salud crónicos, y, sobre todo, participar con el claustro de profesores/as en la planificación y desarrollo de programas preventivos y de Educación para la Salud. El proyecto estará en marcha hasta el próximo 30 de junio de 2009 y podrá ser renovado en sucesivos años.
El CECOVA reiteró la necesidad de implantar servicios de Enfermería escolar en los colegios e institutos de la Comunidad Valenciana porque alrededor de 30% de los niños valencianos sufren sobrepeso debido a que la dieta mediterránea es rechazada por la mayoría, el 66% de los adolescentes de entre 14 y 18 años consumen bebidas alcohólicas, un 21,5% fuma a diario y la anorexia y bulimia se está detectando en menores de 11 y 12 años.
“Es necesario y urgente actuar sobre los estilos de vida desde la etapa escolar”, advirtió el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, que destacó “la importancia de prevenir durante las edades tempranas los casos de anorexia y bulimia en adolescentes, la obesidad infantil, las adicciones a las drogas, los trastornos mentales y los problemas cardiovasculares”.
En este sentido, el presidente del CECOVA también recordó que las enfermeras escolares, además de su papel asistencial, desempeñarán un papel importante en el área formativa, sobre todo en materia de educación para la salud con el fin de paliar muchas enfermedades y problemas de salud que atacan especialmente a la población más joven, como la obesidad, la anorexia o bulimia, la prevención de drogodependencias o el alcoholismo.
Además de actuar con rapidez y eficacia en el caso de cualquier urgencia en el ámbito del colegio, las enfermeras escolares también son las encargadas de hacer un seguimiento de tratamientos a niños con enfermedades crónicas; administrar fármacos; dar apoyo emocional a alumnos, profesores y padres; planificar y supervisar las dietas, realizar exámenes de salud para la detección precoz de enfermedades o desarrollar programas de vacunación infantil.
El Ayuntamiento de Benicàssim (Castellón) fue la última localidad de la Comunidad Valenciana en incorporarse a finales de 2008 al programa de Enfermería escolar en los centros docentes y, de este modo, se unió a otras localidades pioneras en proporcionar esta atención sanitaria en el ámbito escolar como Carlet, La Vila Joiosa o Mutxamel, que también renovaron el pasado curso académico los convenios para seguir contando con este servicio sanitario en sus colegios e institutos. En la actualidad, más de diez municipios de la Comunidad Valenciana y alrededor de 600 centros educativos ya cuentan con más de medio centenar de enfermeras escolares prestando sus servicios.