El CECOVA expone en las VI Jornadas de Enfermería y Salud de León cómo prevenir errores profesionales
La Asociación Española de Enfermería y Salud celebró los días 18 y 19 de septiembre en el salón de actos del Ayuntamiento de León las VI Jornadas de Enfermería y Salud centradas en el tema Seguridad del paciente con la participación de más de 250 asistentes.
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), como en anteriores ocasiones, colaboró en la realización de estas jornadas, que han alcanzado un enorme prestigio, tanto a nivel de Castilla y León como a nivel nacional, como demuestra el hecho de la participación de numerosos asistentes de otras comunidades, entre los que podríamos citar varios asistentes de la Comunidad Valenciana, concretamente de los hospitales Casa de la Salud, de Valencia, y Torrevieja, de Alicante.Además, el CECOVA ha participado a través de la presencia como ponente del coordinador de los Grupos de Trabajo en Riesgo Biológico y de Vacunaciones, José Antonio Forcada Segarra. Ha presentado la ponencia titulada “PREVENCION DE ERRORES PROFESIONALES. OTRA PERSPECTIVA”. En su ponencia, Forcada ha realizado un repaso sobre la bioética de la Enfermería en su relación con el paciente, los aspectos más importantes del código deontológico de la Enfermería española y la relación de la enfermera con el paciente, como introducción al desarrollo de una cultura de seguridad propia de nuestro colectivo enfermero y a la que debemos estar abocados sin ninguna duda en aras de la calidad de la asistencia sanitarios y de los cuidados que debemos prestar a nuestros pacientes.
Un repaso sobre conceptos y casos en el error asistencial y sobre la formación tanto durante los estudios de enfermería como postgrado que se ofrece al colectivo desde la universidad y desde el sistema sanitario, nos llevan a la conclusión de la necesidad de adaptación y homogenización de los contenidos educativos para todas las escuelas de enfermería y la necesidad asimismo de una rápida adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior que conllevará, sin duda, una mayor cualificación personal y profesional, así como redoblar los esfuerzos en la formación post-grado que desde la administración se nuestra insuficiente y que debe ser suplida por la acción formativa que se emprende desde los Colegios Profesionales.
Finalmente, José Antonio Forcada ha realizado un recordatorio de las actividades que se han desarrollado en los últimos tiempos en aras a esta formación el colectivo y de los proyectos de trabajo y estudios que se están desarrollando en estos momentos y se van a desarrollar en un futuro inmediato.
Los aspectos importantes que se han tratado en estas Jornadas y que han destacado han sido las conferencias impartidas en la primera jorcada por la doctora Juana Requena, del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital San Juan de Alicante, tratando sobre EFECTOS ADVERSOS LIGADOS A LA ASISTENCIA SANITARIA, presentando la casuística del tema a nival nacional e internacional y los resultados de diferentes estudios que se han desarrollado en nuestro ámbito nacional, como son ENEAS, APEAS y actualmente en desarrollo, el proyecto IDEAS, todos ellos ligados a la detección y abordaje de estos efectos adversos.
A continuación, la doctora Marta González, del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital del Bierzo, en Ponferrada (León), intervino presentando la justificación y puesta en funcionamiento de la Unidad de Seguridad del Paciente, iniciativa innovadora en Castilla y León y de especial relevancia para aunar los esfuerzos de seguridad del paciente que desde diferentes unidades y servicios se están desarrollando, y los esfuerzos de desarrollo de intervenciones de calidad asistencial en su hospital se están implementando.
La doctora Montserrat Alcalde, en representación de la Dirección General de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Salud de Castilla y León, presentó el Programa Regional de Higiene de las manos que se ha puesto en marcha recientemente y que, en una primera estimación, está obteniendo una buena respuesta de adhesión por parte de los profesionales sanitarios, especialmente por los de enfermería.
Durante la mañana del día 19 se desarrollaron diversas ponencias centradas en temas de gran aplicación práctica, como han sido la Prevención de la Infección Nosocomial, de las Infecciones de las Heridas Vasculares y Diabéticas, de las Heridas Quirúrgicas, de las Infecciones Asociadas a Dispositivos Intravenosos y/o Arteriales y Prevención de las lesiones por incontinencia y humedad. En todas ellas se mostraron las diferentes posibilidades de trabajo de calidad para evitar efectos adversos y errores sanitarios.
Finalmente, en la última sesión intervino el coordinador de los grupos de trabajo de Riesgos Biológicos y Vacunaciones del CECOVA, José Antonio Forcada, cuya intervención ha sido descrita anteriormente; Francisco Javier Hernangómez, Supervisor de enfermería en el Hospital Severo Ochoa, de Leganés (Madrid), que participo con la ponencia EL REGISTRO Y LA NOTIFICACION DE LOS EFECTOS ADVERSOS. LA EXPERIENCIA PRACTICA EN EL HOSPITAL SEVERO OCHOA, en la que describió su experiencia en la notificación y la importancia de esta para prevenir, a través de intervenciones educativas y formativas, nuevos efectos adversos y errores sanitarios. Finalmente, Carmen Ferrer Amedo, Directora de Enfermería de Atención Primaria del Área 03 de Madrid, con la ponencia titulada REGISTRO Y NOTIFICACIÓN DE EFECTOS ADVERSOS EN ATENCIÓN PRIMARIA, insistió en la experiencia de su antecesor, pero en esta ocasión desde la Atención Primaria de Salud, que siempre es más complicado por contar con una diferente cultura sanitaria y por la dispersión de personal y recursos.
Otro aspecto importante a destacar en las Jornadas ha sido la numerosa participación en el Concurso de pósters, con un total de 23.
El Premio Especial Rol de Enfermería fue concedido a: EVALUACIÓN DE LA UNIFORMIDAD DEL PERSONAL COMO HERRAMIENTA DE FORMACIÓN
EN EL CONTROL DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL, cuyos autores han sido Zapico MJ et al., DEL Hospital del Valle Nalón – Asturias
Finalista: ESTUDIO DESCRIPTIVO DE FLEBITIS EN PACIENTES QUIRÚRGICOS, de Sutil A et al., del Complejo Asistencial de León
Y el Primer Premio: ANALISIS DE LOS POSIBLES EFECTOS ADVERSOS EN PACIENTES SOMETIDOS A CAMBIO DE NOMENCLATOR, de Álvarez J et al., también del Complejo Asistencial de León.
Como conclusiones a estas Jornadas. Cabe destacar la enorme participación de profesionales de Enfermería, la calidad científica de todos los ponentes y de los pósters participantes y la magnifica organización a cargo de la Asociación Española de Enfermería y Salud.