22/07/2008

El CECOVA exige a Sanidad la creación de plazas de enfermero especialista en Salud Mental

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) exigió hoy a la Conselleria de Sanidad la creación de plazas de enfermero especialista en Salud Mental “para atender el incremento de este tipo de patologías así como para dar una salida laboral a los profesionales que se forman cada año en esta especialidad” y lamentó la “incomprensible ausencia” de puestos de trabajo de esta categoría profesional en la Oferta Pública de Empleo de personal estatutario adscrito a las Instituciones Sanitarias para 2007 aprobada en la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada hoy en Valencia.

El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, tildó de “inconcebible” la ausencia de plazas de la especialidad de enfermería en salud mental esta convocatoria de empleo público y criticó que la propia administración autonómica “esté formando cada año a un total de 10 enfermeros especialistas en salud mental, pero, en cambio, no oferte plazas para poder desarrollar laboralmente dicha especialidad en la Comunidad Valenciana y prive de atención sanitaria especializada a los pacientes con patologías mentales”. “La diferencia salarial que supone contar con un enfermero especializado ronda los 30 euros mensuales y, por tanto, creemos que la ausencia de plazas en la convocatoria se debe a la desidia y la falta de sensibilidad de la Conselleria con las reivindicaciones y las demandas profesionales del colectivo de Enfermería”, aseguró.

Por ello, Ávila remitió una carta al secretario autonómico de Sanidad, Luis Rosado, para reclamar la convocatoria de plazas específicas de Salud Mental dirigidas al colectivo de profesionales de Enfermería y recordó “el aumento de las patologías relacionadas con trastornos mentales y la urgente necesidad de dotar de medios humanos y materiales a las Unidades de Salud Mental de los centros sanitarios”. Además, exigió en la misiva dirigida a la Conselleria que “se adopten las medidas necesarias para incluir en la Oferta Pública de Empleo para 2007 plazas específicas para estos profesionales”.

El presidente del órgano autonómico que agrupa a los colegios de Enfermería de Castellón, Valencia y Alicante explicó que la propia Conselleria de Sanidad, a través de la Escuela Valenciana de Estudios en Salud Pública (EVES), “destina todos los años una serie de recursos públicos a la formación de personal especializado en salud mental” y, en este sentido, denunció que “resulta totalmente contradictorio, y a la vez un despilfarro, que el sistema sanitario público forme especialistas y esa inversión no revierta en el propio sistema'.

El CECOVA recordó que comunidades autónomas como Galicia, Asturias y Aragón “han establecido como requisito imprescindible para trabajar en una unidad de salud mental el contar con el título de enfermero especialista” y recordó que éstas y otras comunidades como el País Vasco, que recientemente aprobó una oferta de 60 plazas, “ya prevén dotar a sus respectivos sistemas de salud con personal sanitario especializado en los servicios de enfermería salud mental”. Además, indicó que la ausencia de plazas en la Comunidad Valenciana 'repercutirá en la eficiencia de los tratamientos en las unidades de salud mental de los centros hospitalarios valencianos, que mejorarían sensiblemente la atención al paciente con la presencia de enfermeros especializados”.

Al respecto, el presidente del CECOVA recordó que la enfermería en Salud Mental está reconocida como especialidad desde 1998 y que, desde ese año, “se vienen formando anualmente en Valencia un total de 10 profesionales altamente cualificados, que están preparados tanto en el aspecto teórico como en el práctico y que desean ejercer como tales”. Sin embargo, la ausencia de plazas “les niega esta posibilidad a estos profesionales de enfermería formados específicamente durante un año para ejercer en el ámbito de la salud mental y les obliga a optar por otras especialidades”.

Notas de Prensa