El CECOVA espera que la ministra Trinidad Jiménez “cumpla con los compromisos adquiridos” por Bernat Soria respecto a la aprobación de la prescripción enfermera
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante manifestaron hoy su confianza en que la nueva ministra de Sanidad y Políticas Sociales, Trinidad Jiménez, “cumpla con las asignaturas pendientes dejadas por el ex ministro Bernat Soria respecto al desarrollo completo de las siete especialidades de Enfermería y a la aprobación de la prescripción enfemera”. “Soria deja estas dos grandes asignaturas pendientes, que son vitales para el desarrollo profesional de las enfermeras en todas sus especialidades aprobadas pero no desarrolladas y en la regularización de la prescripción de medicamentos por parte de las enfermeras”, aseguró.
El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, felicitó a Trinidad Jiménez por su nombramiento al frente del Ministerio de Sanidad y Política Social en la remodelación del Gobierno anunciada hoy por el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, y agradeció al ex ministro de Sanidad y Consumo Bernat Soria “la sensibilidad y el carácter dialogante mostrado con la profesión enfermera, que se ha traducido en numerosos compromisos que lamentablemente no han podido plasmarse hechos reales durante los dos años que ha permanecido en el cargo”.Al respecto, Ávila aseguró que “con los cambios de ministros al frente del Ministerio de Sanidad se abre, de nuevo, una etapa de incertidumbre y un compás de espera respecto a las promesas y compromisos adquiridos por el anterior titular con diversos estamentos de la sanidad española que no pueden demorarse por más tiempo como la prescripción de Enfermería o la potenciación de la Enfermería en la mejora de la Atención Primaria, que la nueva ministra deberá esforzarse en cumplir sin excusas ni dilaciones innecesarias”.
Cambios en el Ministerio de Educación
Por otra parte, el CECOVA también felicitó al nuevo ministro de Educación y Universidad, Ángel Gabilondo, por su nombramiento en sustitución de Mercedes Cabrera y reclamó que “no demore por más tiempo la solución demandada por los enfermeros especialistas en Salud Mental para el reconocimiento de su trabajo y de su título mediante la puesta en marcha del proceso pertinente”.
Al respecto, el CECOVA recordó que “es inaplazable la convocatoria urgente” de la prueba de Evaluación de la Competencia establecida en el Real Decreto 450/2005 para el Acceso Excepcional al Titulo de Especialista en Salud Mental para “aquellos profesionales de Enfermería que sin tener la titulación estaban desempeñando sus funciones en dicha especialidad”.
Por este motivo, el CECOVA recordó a los nuevos ministros de Sanidad y Políticas Sociales y de Educación y Universidad, Trinidad Jiménez y Ángel Gabilondo, respectivamente, que “a pesar de que han transcurrido casi cuatro años de la publicación del mencionado Real Decreto, y haber presentado la documentación acreditativa para optar a la especialidad de Enfermería en Salud Mental por la vía de acceso excepcional, todavía no se ha convocado por parte del Ministerio de Educación la prueba de Evaluación de la Competencia, por lo que el colectivo de Enfermería afectado no puede tener acceso a su titulación Especializada”.
El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, aseguró que “esta situación afecta a más de 700 enfermeros en la Comunitat Valenciana que desarrollan su actividad diaria en puestos de trabajo relacionados con Salud Mental, que no podrían acceder en condiciones de igual a plazas públicas si la Conselleria de Sanidad decidiera convocar puestos de esta categoría en una Oferta Pública de Empleo (OPE)”.
Además, recordó que, según los datos de la Asociación Nacional de Enfermería en Salud Mental (ANESM), hay un total de 7.000 profesionales de Enfermería en toda España trabajando en el ámbito de la Salud Mental, de los cuales solamente unos 900 enfermeras/os han obtenido el título desde la puesta en marcha en el año 1.999 de la formación de especialistas por la nueva modalidad Enfermero Interno Residente (EIR).