20/05/2008

El CECOVA considera insuficientes las medidas propuestas por Sanidad para atender las necesidades de los centros de Educación Especial

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha calificado de insuficientes las medidas planteadas por la Conselleria de Sanidad en relación a la petición realizada por el CECOVA de implantar la figura de la enfermera escolar para atender las necesidades sanitarias de los alumnos en centros de Educación Especial de la Comunitat Valenciana.

En el transcurso de una reunión celebrada esta mañana entre el secretario autonómico de la Conselleria, Luis Rosado, y el presidente del Consejo de Enfermería, José Antonio Ávila, el departamento que dirige Manuel Cervera ha trasladado al CECOVA su decisión de no incorporar una enfermera por centro escolar, como solicitó el Consejo de Enfermería, sino recurrir a las enfermeras de los centros de salud próximos para que presten los cuidados sanitarios a estos escolares durante unas horas de cada día.

Con este fin la Conselleria conformará unos grupos de trabajos en los que no tendrán presencia los órganos colegiales implicados y representantes de la profesión, sino que estarán integrados por coordinadores de los centros de salud y directores de los colegios de Educación Especial con objeto de elaborar un estudio para conocer cuáles son las necesidades asistenciales de estos centros.

En este sentido, el CECOVA considera que cualquier medida que se plantee para solucionar la asistencia sanitaria en los centros de Educación Especial ha de pasar necesariamente por el incremento de las plantillas de Enfermería y por soluciones permanentes y no puntuales como la que se ha propuesto desde Sanidad.

El Consejo de Enfermería, órgano que representa a 20.000 enfermeros valencianos, ha añadido que actualmente las plantillas de Enfermería de los centros de Atención Primaria son insuficientes para afrontar el trabajo diario, teniendo en cuenta además las medidas actuales de la Conselleria de Sanidad para desburocratizar las tareas del personal médico, que vienen a saturar aún más las plantillas de Enfermería de los centros de salud con el trabajo diario.

Para el Consejo de Enfermería, la solución planteada por la Conselleria de Sanidad nace condenada al fracaso, pues si las plantillas de Enfermería destacadas en los centros de salud apenas pueden atender la gran carga de trabajo que supone su día a día, ¿cómo van a disponer de tiempo añadido para atender, durante unas horas al día, las necesidades de los alumnos de educación especial?

Para el CECOVA, cualquier medida que finalmente adopte la Conselleria de Sanidad derivada de las conclusiones de los grupos de trabajo que se pondrán en marcha han de contemplar obligatoriamente la incorporación de nuevos profesionales de enfermería, con objeto de que formen parte de la plantilla de los centros de Educación Especial.

Volver a una solución inviable

Respecto de esta medida, el CECOVA ha recordado que el Partido Popular está reproduciendo un modelo ya implantado en 1994 por el PSPV-PSOE –con el entonces conseller Joaquín Colomer- que en su día resultó inviable y, a la vez, ineficaz. Por aquel entonces, en febrero de 1994, el DOGV recogía la orden publicada en virtud de la cual se disponían recursos de enfermería de los centros de salud para atender, durante un tiempo determinado al día, las necesidades de los centros de Educación Especial.

Esta medida fracasó, por lo que el Consejo de Enfermería se plantea qué sentido tiene volver a una propuesta que hace 14 años ya se mostró inoperante y, por otro lado se pregunta dónde queda la propuesta número 567 del programa electoral del PP en las pasadas elecciones autonómicas de implantar de forma progresiva la figura de la enfermera escolar.

Finalmente, el CECOVA ha asegurado que realizará un seguimiento a las conclusiones de los grupos de trabajo creados por Sanidad, e integrados por representantes de los centros de educación especial y coordinadores de centros de salud, con objeto de interpretar su contenido en función de la demanda sanitaria existente y los recursos destinados a satisfacerla, y continuará trabajando para que los centros de educación especial cuenten con enfermera escolar, petición que respaldaron 21.866 firmas de ciudadanos. Notas de Prensa