El CECOVA considera 'inadmisible' que la Conselleria de Sanidad 'discrimine' a los enfermeros especialistas en Salud Mental
El CECOVA consideró hoy “inadmisible” que la Conselleria de Sanidad no haya convocado ninguna plaza específica para profesionales de Enfermería de Salud Mental ni en el concurso de traslados abierto recientemente ni en las últimas convocatorias de oferta de empleo público de 2005 y 2007. Esta situación supone “una discriminación” porque, según advirtió el CECOVA, “deja en la estacada” a un total de 105 enfermeros especialistas en Salud Mental que han recibido formación sufragada por la propia Conselleria en la Unidad Docente de Salud Mental desde 1999 y también “se dilapida la experiencia acumulada por los profesionales de Enfermería que trabajan en centros de salud mental, unidades de conductas adictivas y hospitales especializados”.
Además, el presidente del CECOVA alertó de que el concurso de traslados convocado por la resolución de 17 de agosto de 2009 de la Dirección General de Recursos Humanos afecta muy gravemente a las enfermeras que actualmente trabajan áreas relacionadas con Salud Mental porque sus puestos de trabajo interinos podrían ser cubiertos por enfermeras generalistas sin el título de enfermera especialista de Salud Mental ni la experiencia necesaria para desarrollar esta labor y, de este modo, desplazar a los profesionales interinos que llevan años desempeñando esta labor”.PRUEBAS ESPECÍFICAS Y DIFERENCIADAS
El CECOVA recordó que otras comunidades autónomas como Murcia, Galicia o Aragón, entre otras, “sí convocan pruebas específicas y diferenciadas de las de enfermera generalista para acceder a las plazas de la categoría de Enfermería de Salud Mental”. A modo de ejemplo, en Murcia, la oferta de 2008 incluyó un total de 19 plazas de Enfermería de Salud Mental. Sin embargo, en la Comunitat Valenciana, la Conselleria de Sanidad “sigue obviando la convocatoria de pruebas, bolsas de trabajo y ofertas de empleo público específicas y diferenciadas para la categoría de Enfermería de Salud Mental a pesar de que ha formado a un total de 105 profesionales de Enfermería especializados en Salud Mental desde su puesta en marcha en 1999 y a pesar de que haya centenares de enfermeras con experiencia en Salud Mental que están pendientes de la convocatoria de la prueba objetiva por parte del Ministerio para el acceso excepcional al título”.
El CECOVA lamentó que “estos profesionales de Enfermería tampoco pueden optar a las diversas convocatorias de ofertas de empleo público, bolsas de trabajo y concursos de traslados de Sanidad, donde sistemáticamente se obvia la convocatoria de estas plazas, y, del mismo modo, se margina a los profesionales especialistas formados por la Unidad Docente de Salud Mental de la propia Conselleria de Sanidad no puedan aplicar con posterioridad los conocimientos adquiridos y ejercer su profesión en el sistema sanitario valenciano por a la ausencia de puestos de trabajo catalogados con esta categoría laboral”.
Del mismo modo, “es un lujo que no podemos permitir perder la experiencia profesional acumulada por todas las enfermeras que están a la espera de obtener la especialidad por un requisito del Ministerio de Sanidad”. Además, el presidente del CECOVA relacionó esta situación con el 'caso Rayan’, “donde se puso de manifiesto la importancia de que los profesionales de Enfermería cuenten con una formación especializada y ahora casos similares podrían darse en Salud Mental”.
Finalmente, José Antonio Ávila se preguntó “si estamos ante un engaño o una estafa a los enfermeros de Salud Mental que parecen invisibles para la Conselleria de Sanidad”.”Es claramente una falta de sensibilidad hacia las enfermeras que trabajan en puestos laborales especializados en Salud Mental y están pendientes del acceso excepcional a la titulación en el proceso“, explicó Ávila, que relacionó esta situación con el 'caso Rayan' porque “supone perder enfermeras con la suficiente formación especializada por la falta de sensibilidad de la Conselleria de Sanidad”.