El CECOVA celebra su primera jornada para matronas de actualización en vacunas
El Grupo de Vacunas del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha organizado la I Jornada para matronas sobre actualización en vacunas en Valencia y Alicante.
Desde el CECOVA consideramos muy importante que este colectivo esté constantemente actualizado en el mundo de las inmunizaciones, ya que tiene un papel determinante a la hora de educar e informar tanto a la mujer como a la sociedad en general, una práctica necesaria para garantizar el estado de salud de los ciudadanos.En el transcurso de la Jornada en ambos lugares el jefe del Servicio de Ginecología de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología, Dr. Enrique García García, ofreció una ponencia sobre las infecciones por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y su prevención: vacuna frente al cáncer de cuello de útero. Durante su intervención, explicó que el VPH es la causa necesaria para que se produzca el cáncer de cuello de útero, además de producir otras enfermedades como verrugas genitales y condilomas.
El cáncer de cuello de útero es el segundo cáncer más frecuente en las mujeres, después del cáncer de mama, así, cada año se diagnostican en la Comunidad Valenciana más de 60.000 citologías anormales con presencia del VPH. A pesar de los progresos conseguidos con los actuales programas de cribado para el diagnostico precoz de este cáncer, en nuestra Comunidad son ingresadas en hospitales unas 250 mujeres con diagnostico de cáncer cada año. La actual vacuna tetravalente frente a los cuatro serotipos más peligrosos del VPH se considera la primera vacuna 100% eficaz para prevenir un tipo de cáncer.
Esta vacuna ya está disponible en todos los países europeos, y en España se está a la espera de que el Ministerio de Sanidad la autorice. La vacunación de todas las niñas adolescentes y mujeres jóvenes entre 9 y 26 años ha sido recomendada por todas las sociedades científicas relacionadas con esta enfermedad: Sociedades de Pediatría, Ginecología, Medicina Preventiva, Vacunología, etc. La recomendación en Europa y en el resto de los países del mundo que disponen de la vacuna es la vacunación de todas las adolescentes antes de que inicien relaciones sexuales, ya que el VPH se transmite por contacto sexual y la utilización de preservativo no previene la infección.
El Dr. García destacó la decisión de la Conselleria de Sanidad de incluir la vacunación de las niñas adolescentes entre 11 y 15 años de edad en el Calendario de Vacunaciones, tan pronto se disponga de la vacuna. Dicha vacunación, que comenzaría en el próximo curso escolar, se realizaría juntamente con una potenciación de los actuales programas de cribado de detección precoz.
La jornada también contó con la participación de la pediatra y miembro del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría, la Dra. María Garcés Sánchez, que informó sobre las gastroenteritis graves infantiles y su prevención: vacunación frente a rotavirus.De hecho, las gastroenteritis por rotavirus son las mas graves y frecuentes en nuestro medio, y se producen en todos los niños, al menos 1 vez antes de los 5 años.
Anualmente mueren en el mundo más de 700.000 niños menores de 5 años por esta infección. En la Comunidad Valenciana, 1 de cada 80 niños menor de 5 años es hospitalizado por esta gastroenteritis y la estancia media hospitalaria es de 4-5 días. La vacuna pentavalente frente a rotavirus, ya disponible en farmacias, reduce notablemente las hospitalizaciones por rotavirus y las visitas a urgencias por estas gastroenteritis.