El CECOVA apuesta por “la prescripción de medicamentos, las consultas a demanda, la Enfermería escolar y la participación en la Dependencia como ejemplos de cuidados innovadores a potenciar”
El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Castellón, Valencia y Alicante instaron a la administración sanitaria, con motivo de la celebración mañana día 12 de mayo del Día Internacional de la Enfermería, a “impulsar y acelerar la prescripción de medicamentos, las consultas a demanda, la Enfermería escolar y la participación en la Dependencia, que son cuatro ejemplos de cuidados innovadores de los profesionales de Enfermería que pueden contribuir a descongestionar el sistema sanitario”.
El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, destacó “el compromiso del colectivo de profesionales de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante con la implantación de las nuevas tecnologías en el ámbito sanitario, la necesidad del desarrollo definitivo de las especialidades de Enfermería y la creación de puestos específicos para implementar toda la capacidad innovadora que le otorga a la enfermera esta formación especializada”.Las reivindicaciones del CECOVA van en paralelo al lema Servir a la comunidad y garantizar la calidad: Las enfermeras se comprometen a dispensar cuidados innovadores elegido por el Consejo Internacional de Enfermería para conmemorar la efemérides, que se celebra en todo el mundo cada día 12 de mayo, aniversario del nacimiento de la enfermera británica Florence Nightingale, pionera en la práctica de la Enfermería.
AMPLIACIÓN DE ROLES Y COMPETENCIAS
Con motivo de la efemérides, el CECOVA reclamó “una mayor apuesta” por las medidas de “mejora paulatina del sistema sanitario con la ampliación de roles y competencias de la Enfermería para optimizar los recursos actuales” que incluyen la creación de consultas de Enfermería a Demanda en todos los departamentos de Salud de la Comunitat; la potenciación de las políticas de prevención mediante los servicios de Enfermería Escolar, la ampliación de los roles profesionales de los profesionales de Enfermería con la aprobación de la prescripción enfermera y el desarrollo completo de todas las especialidades de Enfermería previstas, entre otros”.
En este sentido, Ávila reclamó la implicación de la administración en la extensión de los servicios de Enfermería Escolar porque “la mejor atención sanitaria es una buena prevención de comportamientos insanos y actitudes de riesgo en edades tempranas para erradicar la mala alimentación, el tabaquismo o las drogodependencias entre los jóvenes y otros aspectos que, a largo plazo, provocan graves dolencias en la edad adulta”. “Nunca ha sido mayor la necesidad de soluciones innovadoras, cuando los entornos de atención sanitaria tratan de dispensar servicios de salud equitativos, seguros y eficaces”, explicó.
Además, el CECOVA también consideró que “en el contexto actual de limitación de los recursos públicos, de cambio constante y ampliación del conocimiento, la innovación es verdaderamente una gran expectativa que, en muchos casos, no sabemos aprovechar suficientemente para mejorar nuestras capacidades” por lo que resulta “imprescindible potenciar la investigación en el ámbito enfermero para que la práctica profesional avance y, con ella, se consiga una mejora de los cuidados y de los resultados de la atención sanitaria”.
FLORENCE NIGHTINGALE
El Consejo Internacional de Enfermería eligió el día 12 de mayo para celebrar el Día Internacional de la Enfermería al tratarse de la fecha de nacimiento de la enfermera británica Florence Nightingale (Florencia, 1820 - Londres, 1910), que es considerada como la precursora de la Enfermería moderna y la creadora del primer modelo conceptual de Enfermería. Nightingale destacó desde muy joven en la matemática, aplicando después sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association. Notas de Prensa