El CECOVA anuncia que Gandia acogerá el II Congreso Nacional de Enfermería en Salud Escolar del 29 al 31 de octubre
La ciudad de Gandia acogerá entre el 29 y el 31 de octubre de 2009el segundo Congreso Nacional de Enfermería y Salud Escolar con el lema Haciendo realidad un proyecto educativo y asistencial, que organiza el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA). El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, hizo este anuncio hoy en Gandia durante la firma de un convenio con el presidente de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del colegio Nuestra Señora del Carmen, Antonio Reig Marset, para la implantación del servicio de Enfermería escolar en este centro que cuenta con más de 900 alumnos.
“Es necesario y urgente actuar sobre los estilos de vida desde la etapa escolar y, para ello, los enfermeros somos los profesionales mejor preparados”, advirtió el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, que destacó “la importancia de prevenir durante las edades tempranas situaciones que desembocan en casos de anorexia y bulimia, la obesidad infantil, las adicciones a las drogas, los trastornos mentales y los problemas cardiovasculares”.El II Congreso Nacional de Enfermería en Salud Escolar prevé acoger a más de medio millar de especialistas en Enfermería Escolar de todo el mundo analizará la presencia de profesionales de Enfermería en los centros de Educación Especial tras la aprobación en las Cortes Valencianas de la ley 8/2008 de Derechos de Salud del Niño y el Adolescente que establece la obligatoriedad de dotar de enfermeras escolares a los 28 centros de estas características. Además, también se abordará específicamente la implantación de enfermeras escolares en alrededor de diez municipios de la Comunidad Valenciana gracias a los convenios de colaboración suscritos por los respectivos ayuntamientos y el CECOVA.
El comité organizador, que preside Jesús Ribes, y el comité científico, presidido por Fernando Fernández, están ultimando las características de los diversos talleres, mesas redondas y conferencias que impartirán destacados expertos en Enfermería Escolar de la Comunidad, España y otros países europeos y americanos donde este servicio ya está plenamente implantado. Durante los tres últimos días de octubre, la capital de La Safor acogerá distintas mesas redondas y talleres que abordarán las experiencias nacionales e internacionales de implantación de la Enfermería en Salud Escolar, así como aquellas impulsadas por el CECOVA en centros de la Comunidad. También se analizará el papel de la administración educativa y sanitaria en la extensión de este servicio sociosanitario en el ámbito educativo.
En los debates de este segundo congreso está previsto que participen representantes del grupo de trabajo de Enfermería y Salud Escolar (ENSE) del CECOVA, de la Sociedad Cubana de Salud Escolar y Universitaria, de la Asociación Madrileña de Enfermeras de Centros Educativos (AMECE), de la Asociación Valenciana de Educadores en Diabetes (AVED) y de la Asociación Americana de Enfermeras Escolares, entre otros.
CONVENIOS EN LA SAFOR
El colegio Nuestra Señora del Carmen de Gandia, junto a otro centro de Tavernes de La Valldigna, se convertirán en los primeros de La Safor, en contar con profesionales de Enfermería escolar para “atender las emergencias sanitarias de los alumnos y del resto de la comunidad educativa y proporcionar una formación integral de los niños y niñas del colegio fomentando la adquisición de unos hábitos de vida saludables”. El acuerdo permitirá que cerca de un millar de alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria de este centro se beneficien del proyecto de atención sanitaria integral en el propio entorno escolar así como también el profesorado, padres y madres de alumnos y el resto de la comunidad educativa de este centro.
El coordinador provincial del grupo de trabajo de Enfermería y Salud Escolar del CECOVA, Jesús Ribes, explicó que el proyecto, desarrollado conjuntamente por el CECOVA y el AMPA, prevé dotar de dos enfermeras escolares al colegio durante el curso 2008/2009 para realizar funciones asistenciales, seguimiento de niños con problemas de salud crónicos, y, sobre todo, participar con el claustro de profesores/as en la planificación y desarrollo de programas preventivos y de Educación para la Salud. El proyecto estará en marcha hasta el próximo 30 de junio de 2009 y podrá ser renovado en sucesivos años.