El CECOVA alerta de que el desempleo enfermero crece un 7% en el primer trimestre de año y suma cerca de 2.000 enfermeras desempleadas en la Comunidad Valenciana
Ávila Olivares asegura que “estos datos son muy preocupantes porque confirman una tendencia de incremento constante y continuo del desempleo en el colectivo de Enfermería”
El Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante manifestaron hoy “su preocupación por el continuo y constante aumento del paro enfermero en la Comunidad Valenciana ya que durante los tres primeros meses del año creció con 127 nuevas enfermeras desempleadas, lo que supone un aumento del 7,02 por ciento al finalizar el primer trimestre y sitúa el número de desempleados en el sector de la Enfermería de la Comunidad Valenciana en una cifra cercana a las 2.000 enfermeras sin trabajo.El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, aseguró que “estos datos son muy preocupantes porque confirman una tendencia de incremento constante y continuo del desempleo en el colectivo de Enfermería” y recordó las conclusiones del informe sobre la Situación de la empleabilidad en la enfermería de la Comunidad Valenciana durante 2012, donde se constató un incremento superior al 25 por ciento en el número de enfermeras desempleadas en la Comunidad Valenciana durante el año 2012.
Las cifras del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal referentes al primer trimestre de 2013 evidencian que “no se frena el aumento del desempleo de la ocupación enfermera en la Comunidad Valenciana”. Así, el desempleo enfermero creció con 127 enfermeras paradas más con un aumento porcentual del 7,02 por ciento en sólo tres meses lo que sitúa el número de enfermeras desempleadas en la Comunidad Valenciana en 1.937.
Estas cifras confirman que el aumento del desempleo de la Enfermería en 2012 continúa durante 2013. Así, en tres meses la Comunidad Valenciana pasó de tener 1.810 enfermeras paradas a 1.937, esto es, un incremento de 127 nuevas enfermeras desempleadas con un crecimiento interanual de 148 enfermeras paradas más. Además, en 2013 prosiguió la tendencia del crecimiento porcentual del desempleo enfermero de la provincia de Alicante, que sigue siendo sensiblemente superior al de Castellón y Valencia.
Cabe destacar que los datos del incremento del desempleo de la Enfermería española durante el primer trimestre del año 2013 son incluso peores que las cifras referentes a la Comunidad Valenciana. Así, a 31 de marzo de 2013 había en España un total de 18.965 enfermeras paradas, lo cual significa que en sólo tres meses el desempleo en la Enfermería española aumentó en 4.274 enfermeras respecto a las cifras del final de 2012, lo que supone un incremento trimestral porcentual del 29,09 por ciento.
Además, viendo la evolución del desempleo en los diferentes grupos de enfermeras el crecimiento mayor en términos absolutos y porcentuales se ha producido en el grupo de enfermeras no especializadas con un crecimiento de 114 enfermeras paradas más en el primer trimestre del año. Finalmente, cabe resaltar el descenso del paro en el grupo de las matronas durante el primer trimestre del 2013, pero este grupo es precisamente el que mayor incremento porcentual interanual había sufrido en 2012.
TABLA I. Variación trimestral (marzo de 2013 en relación con diciembre de 2012) e interanual (marzo de 2013 en relación con marzo de 2012) del desempleo enfermero, en su conjunto, en las tres provincias y en toda la Comunidad Valenciana.
| Incremento trimestral en valores absolutos | Incremento trimestral porcentual | Incremento interanual en térm. absolutos | Incremento interanual porcentual |
Alicante | 605-535= 70 | 13,08% | 605-468= 137 | 29,27% |
Castellón | 211-195= 16 | 8,21% | 211-180= 31 | 17,22% |
Valencia | 1.121-1.080= 41 | 3,80% | 1.121-1.141= -20 | -1,75% |
Comunidad Valenciana |
1.937-1.810= 127 |
7,02% |
1.937-1.789= 148 |
8,27% |
TABLA II. Variación trimestral (marzo de 2013 en relación con diciembre de 2012) e interanual (marzo de 2013 en relación con marzo de 2012) del desempleo de la Enfermería en la Comunidad Valenciana según grupos de clasificación del SEPE en enfermeras no especializadas, enfermeras especializadas (sin incluir matronas) y matronas.
| Incremento trimestral en valores absolutos | Incremento trimestral porcentual | Incremento interanual en térm. absolutos | Incremento interanual porcentual |
Enfermeras no especializadas | 1.437-1.323= 114 | 8,62% | 1.437-1.285= 152 | 11,83% |
Enfermeras especializadas (excepto matronas) | 476-457= 19 | 4,16% | 476-482= -6 | -1,24% |
Matronas | 24-30= -6 | -20% | 24-22= 2 | 9,09% |
Total enfermeras | 1.937-1.810= 127 | 7,02% | 1.937-1.789= 148 | 8,27% |