26/02/2009

El CECOVA advierte de que los problemas de sobrepeso y obesidad infantil afectan al 29% de los niños de 12 años de la Comunitat

Combatir el sobrepeso y la obesidad infantil ayuda a prevenir la aparición de enfermedades graves en la edad adulta. Por ello, el servicio de Enfermería Escolar de la Vila Joiosa (Alicante), puesto en marcha conjuntamente por el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y el Ayuntamiento de esta localidad en el curso 2005/2006, desarrollará un programa de detección de sobrepeso y obesidad infantil en todos los colegios de Educación Infantil y Primaria del municipio, según explicó la coordinadora de este servicio, Elena Cuenca, que indicó que la iniciativa “consiste, en primer lugar, en pesar y medir a todos los escolares de la localidad para poder calcular su índice de masa corporal (IMC) y el percentil en el que se encuentran”.

A continuación, “aquellos alumnos que muestren estos valores alterados serán citados para una entrevista personal sobre sus hábitos alimenticios y el ejercicio físico que realizan para, posteriormente, dirigirnos a los padres y madres para informarles sobre la situación de su hijo/a”, explicó la coordinadora de este servicio. El programa de detección de problemas de sobrepeso se realizará todos los años para hacer una comparativa de los resultados y llevar un seguimiento de los niños/as.

Por su parte, el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, destacó “la importancia de la Enfermería escolar para combatir el exceso de peso en edad escolar que degenera en problemas de sobrepeso y obesidad infantil” que, según recordó, tiene “una incidencia que consideramos muy preocupante entre la población valenciana en edad escolar ya que afecta al 29% de los niños de 12 años de la Comunitat Valenciana”.

Sobrepeso Obesidad Total del exceso de peso

3 años 11,7% 3,9% 15,6%

6 años 15,3% 6% 21,3%

12 años 22,6% 6,4% 29%

14 años 19,3% 6,4% 25,7%

16 años 13,2% 3,6% 16,8%

Fuente: Último Informe de Salud Escolar de la Consellería de Sanidad

Además, el CECOVA destacó “la importancia de vigilar los hábitos alimenticios en edades tempranas para corregir problemas de salud durante la edad adulta” y recordó que “casi el 60% de los niños españoles tiene déficit de vitamina D y apenas el 10% ingiere la dosis de calcio diaria necesaria para obtener unos huesos fuertes, sanos y resistentes en un futuro”. La vida sedentaria, la mala alimentación y la falta de actividades al aire libre parecen ser las causas de que los huesos de los niños españoles sean de peor calidad que los de los europeos, según la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (Fhoemo).

Por otra parte, el CECOVA también recordó que “la mala alimentación y la obesidad también está relacionada una mayor incidencia de algunos tipo de cáncer” y, ente sentido, advirtió de que la cifra de casos de cáncer en todo el mundo “se duplicará en los próximos 40 años debido, fundamentalmente, a la epidemia de obesidad que afecta tanto a los países industrializados como a los emergentes”. Aproximadamente siete millones de personas mueren cada año de esta enfermedad, según el Fondo de Investigaciones sobre el Cáncer Mundial, que cree que esa cifra puede ascender a 16 millones para el año 2020.

Cabe recordar que el servicio de Enfermería Escolar de La Vila Joiosa, que presta su servicio en los centros de Infantil y Primaria de esta localidad desde el curso 2005/2006, tiene como objetivo promover hábitos de vida saludables entre los niños así como mejorar y mantener su buena salud. Para ello, sus actividades incluyen desde la realización de un diagnóstico de salud para conocer los problemas y necesidades de la población escolar hasta el control y seguimiento de los niños con enfermedades crónicas, pasando por otras, como la creación de un espacio de consulta en el cual puedan acudir padres, profesores y alumnos para resolver sus dudas respecto a la salud. Notas de Prensa