12/01/2009

El CECOVA abre la preinscripción del primer curso sobre la salud del viajero del siglo XXI y de la quinta edición del curso de actualización en Vacunología

El CECOVA y la Conselleria de Sanidad organizan la primera edición del Curso de Actualización y Formación Continuada On-Line en Vacunología 'Viajar en Salud. El Viajero del Siglo XXI', que empezará a impartirse en abril de 2009 dirigido a profesionales del ámbito sanitario con el objetivo de adquirir y actualizar los conocimientos en el campo de la prevención de la salud del viajero. La preinscripción ya puede realizarse a través de la página web de la dirección general de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad (http://www.sp.san.gva.es/rvn/inscripcionviajero.htm)

Para facilitar el acceso del colectivo de Enfermería de la Comunidad Valenciana a este programa formativo, el CECOVA concederá un total de dos becas a los profesionales de Enfermería colegiados que lo soliciten previamente y acrediten debidamente su interés mediante a remisión de un currículum vital actualizado a la dirección del grupo de trabajo de Vacunología del CECOVA (cecova_vac@cecova.org). Posteriormente, se realizará un proceso de selección teniendo en cuenta los méritos profesionales y la utilidad del curso para el desempeño del puesto de trabajo del solicitante. Las personas interesadas en las becas deberán preinscribirse previamente en la dirección electrónica de preinscripción (http://www.sp.san.gva.es/rvn/inscripcionviajero.htm) y se les informará sobre la concesión o denegación de la beca un mes antes de iniciar el curso en abril de 2009.

Los objetivos específicos de esta primera edición del curso son actualizar conocimientos sobre medidas preventivas generales e información al viajero; actualizar conocimientos sobre la prevención de las enfermedades trasmitidas por artrópodos de las personas que viajan (adultos y niños), actualizar conocimientos sobre las vacunaciones del viajero; actualizar y mejorar los conocimientos sobre la propagación, prevención y autotratamiento frente a enfermedades trasmisibles por vía digestiva, piel y mucosas, etcétera; así como actualizar y adquirir conocimientos sobre los problemas después del viaje. El programa formativo también servirá para conocer los recursos asistenciales y metasitios sobre medicina del viajero así como para adquirir conocimientos para la gestión de las intervenciones preventivas en caso de catástrofes humanitarias y su evaluación.

V CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN VACUNOLOGÍA

Por otra parte, el CECOVA, el Área de Vacunas del Centro Superior de Investigación en Salud Pública, la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad y la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES), en colaboración con los laboratorios Esteve, han convocado la quinta edición del Curso de actualización y formación continuada on-line en Vacunología ‘Vacunas y la sociedad del siglo XXI’.

El curso empezará en abril y los interesados pueden preinscribirse a través de la web http://www.sp.san.gva.es/rvn/inscripcion.htm. En esta edición, el CECOVA concederá cinco becas a los profesionales de Enfermería colegiados que lo soliciten. Para ello, los interesados deben remitir un currículum vitae actualizado al correo electrónico cecova_vac@cecova.org. Posteriormente, el grupo de trabajo en Vacunología del CECOVA hará una selección entre los solicitantes teniendo en cuenta los méritos profesionales y la utilidad del curso para desempeñar su puesto de trabajo.

El curso está acreditado por la Secretaría Técnica de la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad Valenciana del Sistema Nacional de Salud con 14,7 créditos y tiene como objetivo general el de adquirir y actualizar los conocimientos en el campo de la vacunología y las vacunaciones. Como objetivos específicos figuran los de actualizar conocimientos en las modificaciones y adaptaciones de los calendarios vacunales en base a la introducción de nuevas vacunas, actualizar conocimientos en la logística de las vacunaciones, actualizar y mejorar los conocimientos en los sistemas de información vacunal y registros de vacunaciones informatizados, adquirir conocimientos en calidad para la gestión de los procesos en vacunas, adquirir destrezas para determinar estrategias de motivación y sensibilización hacia la vacunación y analizar el desarrollo histórico de la función enfermera en el acto vacunal.

Notas de Prensa