14/03/2008

Docentes del Colegio de Educación Especial Virgen de la Luz de Elche atienden una crisis epiléptica y una parada cardiorrespiratoria de dos alumnos

Personal docente del Colegio de Educación Especial Virgen de la Luz de Elche han tenido que atender dos urgencias sanitarias de dos alumnos del centro ante la falta de personal de Enfermería en este tipo de colegios. En concreto dichos casos hacen referencia a un ataque epiléptico de un niño que en dicho proceso se mordió la lengua y provocó una situación tal que fue necesario avisar de urgencia a una ambulancia; por otro lado, una niña sufrió una parada cardiorrespiratoria tras atragantarse, viéndose una logopeda del centro obligada a realizarle una reanimación cardiopulmonar básica. En ambos casos los niños fueron trasladados a un centro sanitario por una ambulancia que acudió sin personal sanitario, por lo que profesores del colegio tuvieron que desplazarse al mismo con los pequeños.

Situaciones como las descritas vienen a poner de manifiesto la necesidad de que los colegios de Educación Especial, cuenten en sus instalaciones con personal de Enfermería para atender las necesidades de salud de los niños, como viene reivindicando el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA).

Como se recordará, semanas atrás, miembros del Grupo de Trabajo “Enfermería en Salud Escolar” (ENSE) del CECOVA mantuvieron una reunión con los representantes del citado colegio de Elche con el fin de recabar apoyos para exigir que el Gobierno valenciano cumpla su propuesta de dotar con personal de Enfermería en estos centros. Ésta ha sido una de las numerosas actuaciones que se han desarrollado ya dirigidas en este mismo sentido.

La última ha sido la recogida de 1.200 firmas en el Colegio de Educación Especial Virgen de la Luz para que el Partido Popular cumpla su compromiso de las pasadas elecciones autonómicas de dotar con enfermeras escolares los centros de Educación Especial de la Comunidad Valenciana.

En la Comunidad Valenciana existen 28 centros de Educación Especial públicos y 16 privados. Actualmente, cada vez que un alumno/a precisa asistencia sanitaria urgente se tiene que avisar al SAMU y trasladarlo al centro sanitario más cercano. Con la presencia de la Enfermera Escolar en estos centros se evitarían estos traslados, al menos en los casos leves en los que con una actuación de personal sanitario en el centro sería suficiente. La mayoría de traslados están ocasionados por crisis convulsivas y lesiones.

El Servicio de Enfermería mantendría la prioridad de mejorar la calidad de vida del alumnado, atendiendo a sus necesidades y problemas de salud, prevención de enfermedades y accidentes, así como la promoción de la salud de toda la comunidad educativa, en una actuación coordinada dentro del equipo escolar.

Notas de Prensa