17/05/2024


El Departamento de Salud de La Ribera recupera el premio

El Departamento de Salud de La Ribera recupera el premio "Antonio Gómez" para incentivar la labor investigadora y científica de la Enfermería

El anuncio lo realizó públicamente el director de Enfermería del Departamento de Salud de La Ribera, Antonio Ruíz Hontangas, durante la mesa de clausura de la Jornada del Día Internacional de la Enfermería, que tuvo lugar el pasado viernes 10 de mayo en el Hospital Universitario de La Ribera.

El acto contó con la presencia del presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Juan José Tirado, y la jefa del servicio de Competencias Enfermeras de la Consellería de Sanidad, Ángela Garrido.

Su espíritu aventurero lo llevó a participar en proyectos de colaboración con los más necesitados en África, donde compartió sus conocimientos y experiencias como enfermero y colaboró en el desarrollo de la neurocirugía en países del Este y Centro del continente.

    En el marco de la celebración del 25º aniversario del Hospital Universitario de La Ribera, desde la dirección de su Departamento de Salud se acaba de anunciar la recuperación del premio "Antonio Gómez", una distinción que no se había convocado desde el año 2017 y que tiene como objetivo reconocer e incentivar la labor investigadora y científica de los profesionales de Enfermería.

    El anuncio lo realizó públicamente el director de Enfermería del Departamento de Salud de La Ribera, Antonio Ruíz Hontangas, durante la mesa de clausura de la Jornada del Día Internacional de la Enfermería, que tuvo lugar el pasado viernes 10 de mayo en el Hospital Universitario de La Ribera. El acto contó con la presencia del presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Juan José Tirado, y la jefa del servicio de Competencias Enfermeras de la Conselleria de Sanitat, Ángela Garrido.

    El premio "Antonio Gómez" se creó en el año 2013 en honor a la figura de Antonio Gómez, "Toni" para sus allegados, un enfermero vocacional que dedicó 34 años de su vida a la profesión. Gómez, además de su labor asistencial, destacó por su faceta docente e investigadora, siendo autor de un Manual de Instrumentación Quirúrgica y un firme impulsor de la investigación en el ámbito de la Enfermería.

    Su espíritu aventurero lo llevó a participar en proyectos de colaboración con los más necesitados en África, donde compartió sus conocimientos y experiencias como enfermero y colaboró en el desarrollo de la neurocirugía en países del Este y Centro del continente.

    El Departamento de Salud de La Ribera, con la recuperación del premio "Antonio Gómez", quiere poner en valor la importancia de la investigación y la ciencia en el ámbito de la Enfermería, así como reconocer la labor de los profesionales que, como Antonio Gómez, dedican su vida a mejorar la salud de las personas.

Antonio Gómez: Un enfermero vocacional que dejó huella

    "La enfermería me ha dado, a parte de mi familia, las satisfacciones más grandes de mi vida", afirmaba Antonio Gómez, "Toni" para sus allegados. Quien dedicó 34 años a esta profesión que amaba con pasión, y sus palabras reflejan la entrega y el compromiso que sentía por sus pacientes y por la mejora de la atención sanitaria. Gómez no solo era un excelente profesional, sino también un gran docente e investigador. "Los enfermeros debemos ser capaces de trasmitir", decía, y él mismo predicaba con el ejemplo. Impulsó la investigación en el ámbito de la Enfermería y compartió sus conocimientos con las nuevas generaciones, inspirándolas a seguir luchando por la profesión.

    Su espíritu aventurero lo llevó a participar en proyectos de cooperación en África, donde "Nadie que vaya a África va a volver siendo la misma persona". Allí, Gómez no solo brindó atención médica a los más necesitados, sino que también les transmitió esperanza y les enseñó herramientas para mejorar su calidad de vida. "Hay que seguir luchando por la Enfermería hasta conseguir llegar a lo más alto", repetía incansablemente. Gómez era un convencido del potencial de la Enfermería y de su papel fundamental en el sistema sanitario. Su legado nos recuerda la importancia de la vocación, la entrega y la lucha por un futuro mejor para la profesión.

    "La felicidad no es tener lo que uno quiere, sino querer todo lo que uno tiene". Esta frase resume a la perfección la filosofía de vida de Antonio Gómez. Un hombre alegre, positivo y siempre dispuesto a ayudar a los demás. Su recuerdo nos inspira a vivir con pasión, a perseguir nuestros sueños y a disfrutar de cada momento.

Imagen: Antonio Gómez, "Toni" para sus allegados fue un enfermero vocacional que dedicó 34 años de su vida a la profesión.

Notas de Prensa