La correspondencia de los títulos de diplomado y graduado en Enfermería no supone la obtención de una nueva titulación
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana quiere destacar al hilo de la publicación en el BOE de la Resolución de 30 de octubre de 2015, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de octubre de 2015, por el que se determina el nivel de correspondencia al nivel del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior del Título Universitario Oficial de Diplomado en Enfermería que la correspondencia de los títulos de diplomado y graduado en Enfermería no supone la obtención de una nueva titulación.
Así lo ha notificado al CECOVA el Ministerio de Educación a través de su servicio de información telemática, a lo que añadió que esta correspondencia solo tiene la finalidad de aclarar a qué nivel actual corresponde su título. Desde el Ministerio se informa de que no es necesario pedir la acreditación, pues la misma solo sirve para trabajar en el extranjero al realizar la correspondencia del título con el Marco Europeo de Cualificación (MECES).
De todas formas, quien desee conseguir la homologación puede hacerlo a través de la web del Ministerio o asesorarse en su colegio de Enfermería.
Añadir también que en cuanto a los requisitos para el acceso de un diplomado de Enfermería al doctorado, el CECOVA ha pedido específicamente al Ministerio de Educación que aclare si un diplomado puede acceder al doctorado con solo un máster de 60 créditos o necesita algún tipo de formación complementaria por la diferencia de carga lectiva entre una diplomatura y un grado.
Hasta el momento, el Ministerio no ha aclarado este aspecto, algo que se comunicará oportunamente debido a los diferentes criterios que hay a la hora de aportar una respuesta a esta cuestión.