14/01/2009

Consell y sindicatos firman el pacto para hacer fijos a 4.500 médicos y enfermeras

LAURA GARCÉS| VALENCIA
Los representantes sindicales, junto al presidente de la Generalitat y el conseller de Sanidad, ayer, en el Palau de la Generalitat durante la firma del pacto. El Consell y los sindicatos ratificaron ayer el pacto que permitirá convertir 4.500 plazas eventuales de médicos y enfermeras en puestos fijos. El acuerdo supone, además la creación de 5.500 plazas para personal sanitario, que se harán efectivas en 2009.

Los firmantes destacaron el esfuerzo, 'pese a la crisis', que comporta la asunción de un compromiso cuyo objetivo es dar continuidad a los acuerdos suscritos con los profesionales y, por tanto, la consolidación de numerosos puestos de trabajo que no tenían la consideración de fijos.

El acto de ratificación del pacto lo presidió el presidente de la Generalitat, Francisco Camps. Firmaron el conseller de Sanidad, Manuel Cervera, y los representantes de los sindicatos UGT, CC.OO., CSI-CSIF, Usae, y las secciones de enfermeras y médicos de Cemsatse.

La Generalitat se compromete a publicar cada dos años una Oferta Pública de Empleo (OPE), -provisión de plazas a cubrir- con el objetivo de ir disminuyendo la temporalidad de los puestos en Sanidad.

Pero, además, tendrá que consultar con los sindicatos cualquier propuesta a plantear ante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Los sindicatos quedan obligados a establecer canales de comunicación para mantener un clima de diálogo social y de concertación.

La reconversión de puestos eventuales en fijos comporta un proceso que finalizará este año y se inició en 2007. Para cada ejercicio se aprobó la reconversión de 1.500 empleos, de ahí que a lo largo del presente año se alcanzará el total, fijado en 4.500 puestos.

La creación de unas 5.500 nuevas plazas este año responde a la materialización de la OPE de 2005 y la de 2007. En el caso de la primera comporta 2.236 puestos, cuyo proceso de consolidación está en periodo de finalización. La segunda, la de 2007, incluye un total de 3.279 plazas de las cuales 1.494 son para médicos. Todas, según Sanidad, 'se cubrirán a lo largo de este año'.

A ello se suma el compromiso de lanzar en 2009 una OPE con 2.500 plazas. En esta convocatoria se hará especial hincapié en plazas fijas para personal de enfermería.

En su intervención el presidente de la Generalitat hizo referencia al esfuerzo 'presupuestario por encima de la media nacional para seguir atendiendo el sistema sanitario público valenciano'. Camps recalcó que los 1.150 millones de euros anuales que se reclaman 'no se trata de un dinero adicional, sino de reconocer las personas que viven en la Comunitat'. Garantizó que todo el dinero que corresponda a la Comunitat por el reconocimiento de la población real irá a Sanidad, Educación y Políticas Sociales.

Arturo León, de CC.OO., aprovechó para pedir que los recursos adicionales que reciba la Comunitat se destinen a la comisión de servicios públicos, especialmente a la de Sanidad. Luis Lozano, de UGT, aunque destacó la voluntad del Consell de 'cumplir' con los acuerdos para no recortar los derechos sociales, no dejó de mostrar su preocupación porque no se han cumplido todos los puntos de los acuerdos de 2008.

Daniel Matoses, de CSI-CSIF, mostró su satisfacción por el pacto que evidencia 'el diálogo y el consenso'. Luis Salaberry, de USAE, destacó el compromiso de la Administración para cumplir con los compromisos 'pese a la crisis'. Desde Cemsatse Ana Pareja reclamó mejoras para las enfermeras y Andrés Cánovas solicitó un Consejo Valenciano de la Profesión Médica.

lgarces@lasprovincias.es

Fuente: Las Provincias

Notas de Prensa