07/10/2025


El Colegio Oficial de Enfermería de València recibe con gran honor la Medalla de Oro de la Ciudad de Valencia

El Colegio Oficial de Enfermería de València recibe con gran honor la Medalla de Oro de la Ciudad de Valencia

El acto solemne ha tenido lugar en el Hemiciclo del Ayuntamiento, presidido por la alcaldesa María José Catalá, en el marco de las celebraciones del 9 d’Octubre.

La ciudad reconoce el compromiso sanitario y humano de las enfermeras y enfermeros valencianos.

El galardón simboliza más de un siglo de entrega, profesionalidad y servicio a la ciudadanía.

    El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) ha recibido la Medalla de Oro de la Ciudad de Valencia, un reconocimiento que el Ayuntamiento ha concedido en la edición 2025 de los Honores y Distinciones. El acto solemne ha tenido lugar en el Hemiciclo del Ayuntamiento, presidido por la alcaldesa María José Catalá, en el marco de las celebraciones del 9 d’Octubre.

    La presidenta del COENV, Laura Almudéver, ha recogido la medalla en nombre de toda la profesión enfermera valenciana, en un acto que ha reunido a las principales autoridades municipales, premiados y representantes del ámbito sanitario y académico.

    Almudéver ha expresado su profundo orgullo y gratitud, subrayando que “esta medalla es la medalla de toda la enfermería valenciana, de mi junta de gobierno y de las juntas de gobierno del COENV que nos precedieron”. La presidenta ha recordado el esfuerzo de generaciones de profesionales que han trabajado con compromiso y vocación al servicio de la sociedad valenciana y ha recordado a la exsecretaria de presidencia, Marga Adelantado, quien durante años ha estado trabajando para que esta distinción fuera una realidad. También ha citado a los miembros de su junta: presidente de honor, Francisco Mulet; vicepresidente, Juan José Tirado; tesorero, David Caballero; secretaria, Alicia Ten; vocal I, Mª Isabel Castelló; vocal II, Jesús Ribes; vocal III, Carmen Casal; Vocal IV, José Vicente Carmona; vocal V, Mª José Esquer; vocal VI, Francisco Soto y vocal VII, Anabel Chuliá.

    Durante su intervención, ha afirmado que este reconocimiento no solo simboliza prestigio, sino también justicia hacia una profesión esencial, que “acompaña la vida de las personas en sus momentos más decisivos”.

    El COENV ha destacado que esta distinción llega tras 122 años de historia, en los que la institución ha representado y defendido los intereses de cerca de 18.000 profesionales de enfermería en la provincia de València, promoviendo la formación continua, la ética y la excelencia asistencial.

    Laura Almudéver ha señalado que han asumido este galardón como un estímulo para seguir avanzando en la mejora de los cuidados, la profesionalización y el compromiso social. “Recibir esta distinción supone una gran responsabilidad y un verdadero honor para las enfermeras y enfermeros que, día a día, entregan su vocación al cuidado de los valencianos”, ha asegurado.

    La presidenta ha querido agradecer al Ayuntamiento de València y a toda la corporación municipal el gesto de reconocimiento, destacando que “esta medalla dignifica nuestra profesión y refuerza nuestro compromiso con la salud y el bienestar colectivo”.

    En palabras de Almudéver, “hemos querido que los futuros profesionales sientan desde el primer momento el respaldo de su Colegio, que es su casa y su apoyo constante”. Este proyecto ha sido reconocido como una de las acciones más relevantes en materia de impulso al talento joven dentro del ámbito sanitario valenciano.

    Durante el acto de entrega, también se han concedido otras distinciones municipales, entre ellas la Medalla de Plata al Capítulo de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma. Asimismo, han sido nombrados hijos e hijas predilectos Luis Miralles, Pilar Roig, Joaquín Prat (a título póstumo) –ha recogido la medalla su hija Alejandra Prat--, Mª Consuelo Reyna y Antonio Bellido.

    Por su parte, los títulos de hijos e hijas adoptivos han recaído en Vicent Torres Castejón, Teresa Navarro, Max Aub, Claudio Gómez Perretta, José Serrano y Javier Molins, completando así un cuadro de galardones que ha reflejado la diversidad del talento y la dedicación a la ciudad de València.

    El COENV ha agradecido a la ciudadanía y al conjunto del colectivo sanitario el respaldo constante, asegurando que “la enfermería valenciana ha sido, es y seguirá siendo un pilar fundamental de la salud pública y del bienestar social”.

    “Que esta Medalla de Oro permanezca como testimonio vivo de la gratitud de València hacia sus enfermeras y enfermeros —ha concluido Almudéver—, cuya entrega seguirá escribiendo cada día páginas de servicio, humanidad y compromiso con nuestra sociedad”.

    Desde el Colegio Oficial de Enfermería de València ha reafirmado su propósito de seguir siendo un referente en profesionalidad, altruismo y formación, convencido de que la distinción ha reforzado su compromiso histórico con la ciudadanía valenciana.

    Finalmente, la presidenta del COENV ha subrayado que el futuro de la enfermería pasa por el reconocimiento, la innovación y el cuidado humanizado, valores que “han guiado y seguirán guiando nuestra labor, ahora con el orgullo de portar la Medalla de Oro de nuestra ciudad”.

Imagen: La presidenta del COENV, Laura Almudéver, recoge la medalla de manos de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en el Hemiciclo del Ayuntamiento de Valencia.

Notas de Prensa