20/03/2025


El Colegio de Enfermería de Valencia inicia el programa pionero de formación:''Primeros Auxilios para Fallas''

El Colegio de Enfermería de Valencia inicia el programa pionero de formación:''Primeros Auxilios para Fallas''

El proyecto busca dotar de conocimientos básicos en todo tipo emergencias a los falleros.

Quatre Carreres ha sido el primer sector en recibir la formación (con 18 comisiones falleras) y la Falla Marqués de Lozoya-Poeta Cervera y Grifol, la primera comisión en acoger el programa “Primeros Auxilios para Fallas”.

El objetivo es extender la iniciativa a los 26 sectores falleros que aglutinan a las más de 350 comisiones falleras.

    Para saber cómo actuar ante posibles accidentes durante las Fallas, Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) ha puesto en marcha el programa "Primeros Auxilios para Fallas", un pionero y ambicioso proyecto formativo que ya está permitiendo que enfermeras y enfermeros falleros reciban capacitación en primeros auxilios para luego formar a otros miembros de sus comisiones falleras. Este innovador programa ha surgido gracias a la iniciativa de la enfermera Sandra Andrés de la Falla Ausiàs March-Na Rovella –cuyo presidente es Luis Moner Rodrigo--. Sandra Andrés fue quien detectó la necesidad de esta formación dentro del ámbito fallero.

    "Hemos identificado una gran carencia de conocimientos en primeros auxilios dentro de las comisiones falleras y, dada la magnitud de estos eventos, consideramos que era imprescindible que los falleros pudieran actuar en caso de emergencia", ha explicado Sandra Andrés, impulsora del proyecto, quien ha iniciado la formación con su compañera Raquel Gimeno: "La respuesta ha sido increíble, y confiamos en que este programa pueda extenderse a todos los sectores falleros de la ciudad".

    El programa "Primeros Auxilios para Fallas" se ha iniciado en el sector de Quatre Carreres, donde un total de 18 comisiones falleras –fallas y casales-- están recibiendo o van a recibir esta formación. En concreto, la primera falla o comisión en acoger la formación ha sido la Falla Marqués de Lozoya-Poeta Cervera y Grifol. La presidenta del COENV, Laura Almudéver, ha subrayado la importancia de esta iniciativa que llevan a cabo un grupo de enfermeras, en coordinación con el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia: Sandra Andrés, Carmen Ortega, Helena Martínez, Sandra Martínez, Raquel Gimeno, Arantxa Alonso y María Rodrigo.

    "Hemos apostado por un modelo de formación en cadena, en el que nuestros profesionales enseñan a los falleros sanitarios, y estos, a su vez, transmiten estos conocimientos a otros miembros de las comisiones. Nuestra meta es que cada comisión cuente con personas preparadas para actuar en situaciones de emergencia", ha aclarado Almudéver.

    El vocal de la sección de Formación del COENV, Jesús Ribes, ha resaltado la importancia de incluir estos conocimientos en un contexto festivo donde las aglomeraciones, el fuego y el consumo de alcohol pueden aumentar los riesgos de incidentes. "Hemos diseñado un curso adaptado a la realidad de las Fallas, con formación en reanimación cardiopulmonar (RCP), manejo de quemaduras, intoxicaciones y otras urgencias frecuentes en este entorno", según Ribes, quien ha añadido que el objetivo “es extender la iniciativa a los 26 sectores falleros que aglutinan a las más de 350 comisiones falleras”.

    El enfermero Sergio Grueso, uno de los formadores del COENV, ha destacado la buena acogida por parte de los falleros: "Hemos encontrado una gran disposición y ganas de aprender. Muchas personas no sanitarias desconocían cómo actuar ante una emergencia, y ahora cuentan con herramientas fundamentales para salvar vidas. Cada persona formada es un eslabón más en esta red de seguridad que luego logra que la mayoría de los falleros y falleros conozcan los primeros auxilios básicos para salvar vidas".

    El COENV ha confirmado que su intención es ampliar la formación a otros sectores falleros de la ciudad, teniendo en cuenta que Valencia y sus poblaciones cercanas cuentan con un total de 26 sectores. "Hemos dado el primer paso en Quatre Carreres, pero queremos llegar a todos los rincones de las Fallas", ha insistido Almudéver.

    La formación impartida incluye nociones esenciales sobre el protocolo de actuación en emergencias (PAS), reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias, atención ante quemaduras e intoxicaciones, entre otros aspectos clave. "Hemos estructurado el contenido de manera práctica y accesible para que cualquier persona, independientemente de su formación previa, pueda aplicar estos conocimientos en un momento crítico", ha detallado Ribes.

    Sandra Andrés ha expresado su satisfacción con los resultados obtenidos hasta el momento. "Hemos visto cómo los falleros han adquirido habilidades que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Estamos convencidos de que esta iniciativa hará que las Fallas sean un entorno más seguro para todos", ha afirmado.

    Desde el COENV se recuerda que este tipo de formación no solo beneficia a los asistentes a las Fallas, sino que dota a la ciudadanía de herramientas esenciales para actuar en cualquier situación de emergencia. "No se trata solo de una cuestión fallera, sino de una apuesta por la seguridad y la salud de todos", ha concluido Almudéver.

Imagen: Una de las clases de primeros auxilios que ya se ha impartido por Sandra Andrés y Raquel Gimeno en el casal fallero de Marqués de Lozoya-Poeta Cervera y Grifol.

Notas de Prensa