
El Colegio de Enfermería de Granada premia la solidaridad del CECOVA por su gestión en la DANA de Valencia
La enfermería demuestra que la solidaridad no tiene fronteras.
El reconocimiento destaca el trabajo de coordinación y ayuda del CECOVA.
Granada acoge unos premios que refuerzan el compromiso de la profesión.
El Colegio Oficial de Enfermería de Granada (CODEGRA) ha celebrado este viernes 19 de septiembre la entrega de sus X Premios y Reconocimientos, en un acto que ha reunido a representantes institucionales y colegiales de toda España y que ha tenido como protagonistas a profesionales, entidades y proyectos que han reivindicado la fuerza y la vocación de la profesión enfermera.
El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha recibido el reconocimiento a la solidaridad “Sor Josefina Castro”, un galardón que el CODEGRA ha concedido por la gestión realizada durante la DANA que asoló Valencia, en la que la organización abrió una cuenta corriente y ha gestionado las ayudas que la enfermería española ha donado de manera altruista para apoyar a las personas afectadas.
Francisco Mulet, tesorero del CECOVA, ha sido el encargado de recoger el premio en nombre de la organización y ha asegurado que “este galardón ha representado mucho más que un reconocimiento institucional, ha simbolizado un homenaje al compromiso humano y profesional de toda la enfermería valenciana, española y mundial”.
Mulet ha recordado que “allí donde hubo sufrimiento, hubo una enfermera ofreciendo cuidados, consuelo y esperanza”, y ha añadido que “la enfermería ha demostrado una vez más que no entiende de fronteras y que el compromiso con la vida y la dignidad humana es una fuerza común que nos une en todo el país”.
En su intervención, el tesorero del CECOVA ha agradecido a todos los colegios y consejos autonómicos de enfermería que han contribuido con ayudas a las víctimas y afectados de la DANA y, de forma especial, al Colegio Oficial de Enfermería de Granada no solo la concesión del premio, sino también el gesto solidario de contribuir con una donación a la cuenta creada para ayudar a las personas damnificadas. “Ese acto ha hablado de la grandeza de este Colegio, que no dudó en tender su mano cuando más se necesitaba”, ha subrayado.
La presidenta del CODEGRA, Raquel Rodríguez, ha afirmado que “estos premios han querido reconocer a instituciones y personas que con su trabajo y solidaridad han hecho visible la importancia de la profesión enfermera y han contribuido a que nuestra sociedad sea más justa, más humana y más comprometida”.
El acto ha premiado también a Indalecio Sánchez-Montesinos, delegado de Salud en Granada, como colegiado de honor por su atención a las necesidades de la ciudadanía y de la profesión sanitaria. Asimismo, se ha distinguido el compromiso de la Residencia San José, representada por su presidente Rafael Cabrera, su gerente Alicia Carmona y su coordinadora Rosalía Reyes, que ha demostrado un apoyo fundamental durante la pandemia.
La Universidad de Granada ha estado presente con el reconocimiento al Mérito Profesional otorgado a Inmaculada García, decana de Ciencias de la Salud, por su trayectoria intachable y su papel pionero en puestos de liderazgo. Del mismo modo, Mariló Almagro, presidenta de la Confederación Nacional de Alzheimer, ha sido distinguida por haber transformado una experiencia personal en un compromiso colectivo y por su estrecha colaboración con la enfermería.
El CODEGRA ha premiado también a la cultura con sus certámenes de fotografía “Fina Torres”, de relatos breves “César García”, de cortometrajes y de cómic y manga, galardones que han valorado a quienes han dado voz a la discapacidad, visibilizado el trabajo en el turno de noche e ilustrado a la enfermería como heroica en su labor diaria.
El Premio Nacional de Enfermería de Investigación “Juan Ciudad de Granada” ha recaído en Violeta García, por un proyecto que ha puesto el foco en los cuidados al final de la vida, y en Silvia Arroyo, por su estudio sobre el reto que supone para las familias el ingreso de recién nacidos en unidades de cuidados intensivos.
El evento ha contado también con un momento cultural de la mano de Álex y Rafa, de La Tetera, que han aportado humor y cercanía a una jornada en la que se ha reivindicado la enfermería como un motor social, profesional y humano indispensable.
Francisco Mulet ha concluido su discurso destacando que este reconocimiento que recoge en nombre de la institución y de su presidente, Juan José Tirado, “ha de ser un impulso para seguir demostrando que la enfermería es sinónimo de humanidad, solidaridad y compromiso, porque cuando cuidamos juntos, no hay adversidad que nos detenga”.
Imagen: La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Granada, Raquel Rodríguez entrega el premio a Francisco Mulet, tesorero del CECOVA.
Notas de Prensa