Cervera sitúa en 44 días la demora media para ser intervenido
El conseller de Sanidad, Manuel Cervera, situó este miércoles en 44 días la media de demora en el mes de noviembre para ser intervenido en la Comunitat, mientras que en Atención Especializada señaló que puede oscilar entre los 20 días y los tres meses en algunos centros concretos, aunque afirmó que para 'casos preferentes' siempre se tratar de dejar 'huecos' en las agendas de los especialistas con el fin de que sean atendidos en un máximo de 20 días.
Cervera realizó estas declaraciones en rueda de prensa para hacer balance del año 2007 que calificó de 'muy productivo' para los 'tres pilares básicos' de la conselleria, como son, enumeró, los acuerdos conseguidos para el personal, el aumento y mejora de las infraestructuras sanitarias, y el incremento de la actividad quirúrgica.Al respecto, explicó que la demora para ser atendido en Atención Especializada depende de las especialidades ya que en las que se registran una falta de facultativos, como dermatología, ginecología, u oftalmología, citó entre otras, la espera es mayor. Por ello, puede oscilar entre los 15 días y los tres meses en algún centro de especialidades concreto. No obstante, destacó que en casos de urgencia se tratar de garantizar que sean atendidos en un plazo máximo de 20 días.
Por su parte, destacó que la demora media para ser intervenido quirúrgicamente en el mes de noviembre se situó en 44 días, un día menos de los 45 días establecidos en el Plan de Garantía de No Demora. En ese sentido, resaltó que hay muchas Comunidades Autónomas que están en una situación de 'desventaja' frente a la valenciana que, recalcó, ha conseguido reducir las listas de espera de los 252 días de 1995 a los 44 días de media actual. Cervera explicó al respecto que si a los 60 días el paciente no ha recibido una fecha concreta para ser operado recibe una carta en la que se le informa de la posibilidad de intervenirle en centros concertados.
Por otro lado, señaló que el informe de fiscalización de la Cuenta General de la Generalitat de la Sindicatura de Comptes correspondiente a 2006, que revela un aumento de la deuda sanitaria de un 8,3 por ciento al situarse en 1.224,4 millones de euros, 'confirma que la Comunitat Valenciana está mal financiada'. Al respecto, aclaró que la deuda histórica sanitaria 'se ha reducido prácticamente a la mitad' gracias al expediente de acuerdo con proveedores puesto en marcha por la Conselleria de Sanidad y el Instituto Valenciano de Finanzas y, subrayó, 'seguiremos intentándolo con el resto'.
En cualquier caso, manifestó que la Conselleria 'lo que no hace es dejar de proporcionar la mejor salud y servicios a los ciudadanos', pero indicó que para ello es necesario que el Estado asuma los 500 millones de euros anuales que debe financiar a la Comunitat por el aumento poblacional de un millón de personas, más los gastos de turistas y desplazados.
Por otro lado, informó de que el primer semestre del año saldrá a concurso la vacunación contra cáncer de cérvix, que comenzará a aplicarse en septiembre a las niñas de 14 años, mientras que mostró asimismo su disposición a firmar con el Ministerio de Sanidad el plan bucodental porque, arguyó, 'no voy a rechazar ni un sólo euro de financiación pese a mis críticas de que el plan se anunciara por los medios de comunicación, por quien no lo va a poner en marcha y que incluya una financiación insuficiente para atender a todos los niños de la Comunitat'. Notas de Prensa