Cerca de 100 personas asisten a la XV Jornada de Enfermería de la Comunitat en Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor
· Profesionales del Hospital de La Vila, Elche y el Clínico de Valencia aportan su reconocida experiencia en los cuidados de enfermería · El Departamento de salud de la Marina Baixa, ASERCVAR y la Clínica Vistahermosa han organizado la sesión que ha sido retransmitida en Castellón y Valencia
Villajoyosa (5-12-08).- Durante el día de hoy, el Colegio Oficial de Enfermería de Alicante ha acogido las XV Jornadas de Enfermería en Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor de la Comunidad Valenciana.La jornada ha sido retransmitida mediante videoconferencia en las sedes que el colectivo tiene en Valencia y Castellón y ha sido seguida por cerca de 100 personas, entre los asistentes y los espectadores.
La inauguración de jornada ha venido de la mano de la presidenta de ASECVAR, Isabel Casabona, el Director de Enfermería del Departamento de Salud de la Marina Baixa, Víctor Pomares y el Presidente del CECOVA, Jose Antonio Ávila. Todos ellos han coincidido en la importancia de conocer la experiencia de los profesionales de la enfermería en los cuidados que ofrecen a los pacientes y en los trabajos que desarrollan sobre esta materia.
Dolor Miofascial y Delirio
Durante la intervención de Vicente Tronchoni, coordinador del servicio de fisioterapia del Departamento de Salud de la Marina Baixa, se ha destacado el papel de la enfermería por su cercanía con el paciente y como uno de los responsables de promocionar la educación sanitaria. A este respecto, señalaba el papel de este colectivo en el tratamiento del dolor miofascial.
Por su parte, Francisco Soto, enfermero del Hospital Clínico Universitario de Valencia, ha destacado durante su ponencia sobre el delirio, que diversos estudios demuestran que la implicación de los enfermeros en los cuidados de los pacientes con este problema, es fundamental para su prevención y para la evaluación de su evolución.
Úlceras por presión y Dolor
En la jornada también se ha tratado el campo de la seguridad de pacientes en úlceras por presión y las estrategias en las unidades de críticos, en este punto, Pablo López, procedente del Hospital de Elche, ha afirmado que un programa de enfermería para la prevención de las úlceras por presión dirigido por la Dirección de Enfermería durante cuatro años, ha demostrado su eficacia en la disminución de la incidencia de estas lesiones.
Por último, María José Lloret, enfermera de la Unidad de Hospitalización a Domicilio, ha hablado sobre el manejo del paciente con dolor en domicilio. Durante su charla ha incidido en las ventajas que presenta el seguimiento de estos pacientes por parte de estas unidades y el fundamental papel de los enfermeros para verificar que los enfermos siguen correctamente el tratamiento y para la vigilancia de los efectos secundarios que pueden presentarse.