24/09/2025


El CECOVA y Fundación El Olmo firman un convenio para impulsar la innovación rural

El CECOVA y Fundación El Olmo firman un convenio para impulsar la innovación rural

La alianza refuerza la atención sociosanitaria en las comarcas del interior valenciano.

La colaboración se centra en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores que residen en zonas rurales.

El objetivo es un horizonte en el que la teleasistencia, la monitorización y el acompañamiento social se hayan combinado con la dispensación segura de medicación, ofreciendo soluciones integrales a la población más vulnerable.

    El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) –compuesto por los tres colegios provinciales de enfermería de Valencia, Alicante y Castellón-- ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación El Olmo, organismo impulsor del CIT RuralTEC, para avanzar en proyectos de innovación destinados a mejorar la atención y la calidad de vida de las personas en las comarcas del Alto Turia, Rincón de Ademuz y Utiel Requena.

    El acuerdo ha establecido un marco de cooperación en el que se han puesto a disposición los recursos del Centro de Innovación Territorial RuralTEC, con sedes en Aras de los Olmos y Venta del Moro, junto a la implicación de los profesionales de enfermería colegiados que han aportado su experiencia en salud comunitaria, cuidados y promoción de la autonomía- La firma del convenio de colaboración ha sido rubricada entre Juan José Tirado, presidente del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y Rafael Giménez, presidente de Fundación El Olmo (organismo impulsor del CIT RuralTEC).

    En este contexto, se ha destacado la posible aplicación de diversos sistemas de tecnología, como el programa Evondos, un sistema pionero de dispensación automatizada de medicación que facilita la adherencia terapéutica y reduce las visitas domiciliarias innecesarias, optimizando el tiempo de las enfermeras y mejorando la seguridad de los pacientes en zonas rurales.

    El presidente de CECOVA, Juan José Tirado, ha afirmado que “hemos dado un paso firme para acercar la innovación a las personas mayores que viven en entornos rurales, un colectivo que necesita cuidados adaptados a sus circunstancias y que merece una atención sociosanitaria de calidad y digna”.

    La firma de este convenio también ha permitido fortalecer la equidad en el acceso a los cuidados, y buscar herramientas tecnológicas y profesionales que compensen la dispersión geográfica y la reducción de servicios en las áreas rurales del interior de Valencia.

    Juan José Tirado ha subrayado que la innovación “no está reñida con la cercanía ni con el trato humano, sino que se convierte en una aliada para que las enfermeras y enfermeros podamos dedicar más tiempo a lo que realmente importa: el cuidado integral de las personas”.

    La alianza ha generado varias líneas de actuación conjuntas que ya han comenzado a impulsarse, con la mirada puesta en consolidar un modelo sostenible de atención que ha integrado tecnología, conectividad y la experiencia de los profesionales de enfermería.

    Desde la Fundación El Olmo se ha remarcado que este acuerdo ha entroncado directamente con la finalidad del CIT RuralTEC, al permitir detectar e impulsar proyectos que, a través de la tecnología, han contribuido a mejorar la calidad de vida de quienes habitan en el medio rural.

    El objetivo es un horizonte en el que la teleasistencia, la monitorización y el acompañamiento social se hayan combinado con la dispensación segura de medicación, ofreciendo soluciones integrales a la población más vulnerable.

    El presidente de CECOVA ha recalcado que “hemos apostado por un modelo de innovación territorial que no se queda en los despachos, sino que llega al domicilio de cada persona mayor, favoreciendo la autonomía y combatiendo la soledad no deseada”.

    La experiencia piloto que se ha puesto en marcha en la comarca de Requena-Utiel ha demostrado la viabilidad técnica y clínica del proyecto, con resultados muy positivos en adherencia terapéutica y satisfacción de usuarios y profesionales, consolidando un camino hacia su posible escalado en toda la Comunitat Valenciana.

    Finalmente, Tirado ha concluido que “hemos sentado las bases de una colaboración que es ejemplo de responsabilidad social y compromiso con el futuro de nuestra sanidad, porque la innovación y los cuidados deben caminar de la mano para garantizar una vida mejor en los pueblos de nuestro interior”.

Imagen: Juan José Tirado, presidente del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y Rafael Giménez, presidente de la Fundación El Olmo (organismo impulsor del CIT RuralTEC).

Notas de Prensa