02/09/2008

CECOVA y Ayuntamiento de Villajoyosa renuevan el convenio para contar con enfermeras escolares en todos los centros de la localidad

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y el Ayuntamiento de Villajoyosa han firmado un nuevo convenio mediante el cual se reinicia el Servicio de Enfermería Escolar en todos los colegios de esta localidad en las mismas condiciones que el curso pasado. Como novedad en este nuevo curso, las enfermeras de los diferentes centros redactarán, quincenalmente, un artículo relacionado principalmente con la salud escolar, que será publicado en el semanal de este municipio. En él también se incluirá la descripción de los talleres de Educación para la Salud realizados en los colegios.

En este servicio, coordinado por la enfermera Elena Cuenca, participan las enfermeras Alicia Casillas, Verónica García, Cristina Palma y Natalia Mascarell, que prestaran sus servicios a tiempo parcial en los colegios públicos Maria Francisca Ruiz Miquel, Doctor Álvaro Esquerdo, Hispanitat, Mare Nostrum, Poble Nou, Ermita y Gasparot, además de en el Centro de Educación Especial Secante, donde se atenderá a los alumnos en el horario de comedor a partir del próximo 8 de septiembre hasta la finalización de este curso escolar.

El Servicio de Enfermería Escolar, impulsado por el CECOVA, pretende “fomentar hábitos de vida saludables a través del conocimiento, actitudes críticas y autónomas que les permitan analizar los problemas y acceder a la información adecuada, contribuir al desarrollo de valores y habilidades sociales que capaciten a los escolares para la toma de decisiones sobre su salud”. Además, también persigue “fomentar hábitos de vida saludable a padres y profesores así como capacitarlos para una adecuada detección de problemas de salud (trastornos de la conducta alimentaria, drogodependencias) y actuación ante situaciones que requieran primeros auxilios”.

Las enfermeras escolares de los centros educativos de La Vila Joiosa (Alicante) asignadas al proyecto Enfermería y Salud Escolar (ENSE) promovido por el CECOVA y este ayuntamiento de la Marina Baixa atendieron más de 5.000 consultas por accidentes y otro tipo de alteraciones físicas durante el curso escolar 2007/2008. Además de estas actuaciones en materia sanitaria, el Servicio de Enfermería Escolar atendió a 2.700 alumnos de ocho centros educativos de Villajoyosa y permitió detectar que “casi el 10% de ellos tiene problemas de salud crónicos como diabetes, celiaquía, asma o epilepsia y que más de 100 padecen alguna alergia a algún tipo de fármaco, alimento u otras sustancias”.

Las enfermeras escolares destacan que su presencia ayudó a los alumnos “a solucionar más del 60% de los motivos de consulta por problemas físicos”. La mayor parte de las soluciones a los problemas planteados consistió en una cura o un vendaje en un total de 3.032 casos, la administración de medicación en 1.800 consultas, la derivación no urgente a los padres en 150 ocasiones, la nueva cita para revisión en 100 consultas y el envío urgente a un centro sanitario solamente en 20 casos.

Sobre los motivos de las consultas a las enfermeras escolares, mayoritariamente se trató de alumnos aquejados por enfermedades crónicas (diabetes, epilepsia, asma...) en un total de 2.150 ocasiones, con contusiones con heridas en un total de 1.350 casos, con contusiones sin herida como torceduras en 600 casos, con malestar general en 220 casos, con dolor abdominal en 170 ocasiones, con la presencia de cuerpos extraños en orificios naturales como oído, nariz u ojo en 80 consultas, con traumatismos craneoencefálico en 50 consultas y, finalmente, con epistaxis (sangrado nasal) en otras 50 ocasiones.

Los responsables del proyecto destacan que el número de consultas ha aumentado “considerablemente durante este curso ya que ha sido el primero que las enfermeras escolares atendieron a los alumnos del Centro de Educación Especial Secanet durante el horario de comedor”. “Estas cifras demuestran que estos alumnos son los que más necesitan enfermeras escolares en sus centros para atender los problemas derivados de su estado de salud”, indican los responsables del proyecto, que destaca como principal reivindicación “el cumplimento de la Ley 8/2008, de los Derechos de Salud de Niños y Adolescentes de la Comunidad Valenciana, la cual en su artículo 10.4 señala lo siguiente: “Los centros docentes específicos de educación especial estarán dotados de personal de enfermería, que dependerán orgánicamente del departamento sanitario correspondiente”.

Notas de Prensa