
El CECOVA se reúne con la jefa de Competencias de Enfermería para exponerle la necesidad de modificar el Estatuto de 1973 que margina a las enfermeras
Juan José Tirado: “No se puede seguir trabajando bajo un marco legal que reduce a la enfermería a simples asistentes del médico”.
Francisco Pareja: “La permanencia del Estatuto de 1973 ha limitado el ejercicio profesional y ha afectado a la calidad asistencial”.
José Antonio Ávila: “La formación y la práctica de las enfermeras necesitan un respaldo legislativo claro que garantice derechos y cuidados”.
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha mantenido una reunión con la jefa del Servicio de Desarrollo de Competencias de Enfermería de la Comunitat Valenciana, Ángela Garrido, en la que se han trasladado las principales inquietudes y problemas que viven a diario las enfermeras y enfermeros de la región.
Durante el encuentro, la directiva del CECOVA –compuesta por su presidente, Juan José Tirado; su vicepresidente, Francisco Pareja: y su secretario, José Antonio Ávila-- ha subrayado la necesidad urgente de derogar el anacrónico Estatuto de 1973 que, pese a haber quedado superado por la Ley 55/2003, ha continuado vigente de forma transitoria y ha generado inseguridad jurídica y disfunciones en el sistema sanitario.
El presidente del CECOVA, Juan José Tirado, ha afirmado que “hemos reivindicado que se dé un paso definitivo hacia la dignificación de nuestra profesión y hacia el reconocimiento real de nuestras competencias, porque ya no se puede seguir trabajando bajo un marco legal que nos reduce a simples asistentes del médico”.
Por su parte, el vicepresidente del CECOVA, Francisco Pareja, ha destacado que “hemos constatado que la permanencia del Estatuto de 1973 ha limitado el ejercicio profesional y ha afectado directamente a la calidad asistencial, por lo que hemos reclamado que se impulse una regulación adaptada a la realidad actual de la Enfermería”.
El secretario del CECOVA, José Antonio Ávila, ha añadido que “hemos insistido en que la formación y la práctica de las enfermeras necesitan un respaldo legislativo claro, que evite dudas en la gestión diaria de los cuidados y garantice los derechos tanto de los profesionales como de los pacientes”.
En la reunión, Ángela Garrido ha escuchado con atención las demandas y ha confirmado que la Conselleria de Sanitat ha iniciado un estudio sobre la situación legal, recordando que la derogación del Estatuto requiere una iniciativa legislativa en Les Corts o en el Consell y un proceso parlamentario completo.
Se debe tener en cuenta que el procedimiento incluye debates y votaciones en Les Corts, la sanción y promulgación de la norma por parte del President de la Generalitat y su posterior publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, pasos necesarios para dar seguridad jurídica al cambio.
El CECOVA ha celebrado la predisposición mostrada por la Conselleria, aunque ha advertido de que el tiempo transcurrido desde la aprobación de la Ley 55/2003 ha sido excesivo y ha prolongado una situación que ha perjudicado a las enfermeras y enfermeros durante más de dos décadas.
Asimismo, la organización colegial ha recordado que ya en 2017 Les Corts aprobaron una proposición no de ley que instaba al Consell a regular las funciones del personal sanitario de acuerdo con la legislación vigente, un mandato que hasta ahora no se ha traducido en acciones concretas.
El presidente del CECOVA, Juan José Tirado, ha reiterado que “hemos puesto sobre la mesa que la sociedad valenciana necesita una enfermería reconocida y protegida legalmente, capaz de liderar cuidados, gestionar recursos y garantizar la calidad del sistema sanitario”.
El CECOVA seguirá trabajando de manera constante para que la derogación del Estatuto de 1973 se convierta en una realidad y ha pedido responsabilidad política para atender una demanda histórica que ya no admite más demoras.
Finalmente, la directiva colegial ha mostrado su confianza en que este encuentro con la Conselleria de Sanitat haya abierto un camino de diálogo institucional que conduzca a una reforma legislativa justa, moderna y alineada con el papel que la enfermería desempeña en la sanidad actual.
Imagen: (En orden) El vicepresidente del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA), Francisco Pareja, el presidente del CECOVA, Juan José Tirado, la jefa del Servicio de Desarrollo de Competencias de Enfermería de la Comunitat Valenciana, Ángela Garrido, y el secretario del CECOVA, José Antonio Ávila.
Notas de Prensa