El CECOVA respalda la acreditación en Estomaterapia que propone el Consejo General de Enfermería
La reunión EVES–CECOVA–Consejo General impulsa la formación avanzada en cuidados ostomales.
El documento presentado ante el Ministerio de Sanidad consolida un modelo de práctica avanzada con evidencia científica y económica.
El CECOVA apuesta por la acreditación profesional como garantía de calidad, seguridad y sostenibilidad del sistema sanitario.
El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha celebrado una reunión conjunta con la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES) y el Consejo General de Enfermería en la que se ha abordado el impulso al desarrollo profesional de las enfermeras estomaterapeutas. Durante el encuentro, se ha respaldado de forma unánime el documento de solicitud de acreditación para la Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad, en cumplimiento del Real Decreto 639/2015, que regula los Diplomas de Acreditación y de Acreditación Avanzada.
El CECOVA ha manifestado que el documento constituye un sólido argumentario científico, clínico y económico que justifica la necesidad de implantar el Diploma de Acreditación en Estomaterapia en la Comunitat Valenciana, una figura que permitirá reconocer la capacitación avanzada de las enfermeras que atienden a personas portadoras de ostomías en todos los niveles asistenciales.
La reunión ha reunido a representantes institucionales, profesionales expertos y responsables académicos, que han coincidido en destacar el valor estratégico de la estomaterapia dentro del marco de los cuidados enfermeros avanzados por parte del Consejo General de Enfermería ha acudido Montse Angulo y por parte de la EVES, su director, Rafael Peset. El presidente del CECOVA, Juan José Tirado, ha afirmado que “hemos dado un paso firme hacia el reconocimiento del papel esencial de las enfermeras estomaterapeutas, cuya formación y liderazgo clínico son determinantes para la seguridad y la calidad asistencial de los pacientes”.
El documento presentado ha abordado los aspectos normativos y competenciales necesarios para acreditar esta área funcional, subrayando que la figura de la enfermera estomaterapeuta es clave para la atención integral de las personas ostomizadas, desde el preoperatorio hasta el seguimiento domiciliario, y que su intervención ha demostrado ser coste-efectiva y beneficiosa para el sistema sanitario.
El CECOVA ha destacado que esta propuesta se alinea con la evidencia científica nacional e internacional y con las recomendaciones del World Council of Enterostomal Therapists (WCET), que avalan la necesidad de formación avanzada y acreditación profesional específica para garantizar resultados clínicos óptimos y equitativos.
Durante la reunión se ha puesto de relieve que las consultas lideradas por enfermeras estomaterapeutas han demostrado reducir en más del 70% los costes sanitarios asociados a complicaciones y reingresos, mejorando al mismo tiempo la calidad de vida de los pacientes y su autonomía en el autocuidado. “Hemos demostrado con datos que invertir en enfermería especializada es invertir en salud, en sostenibilidad y en dignidad para las personas ostomizadas”, ha señalado Juan José Tirado.
Asimismo, el CECOVA ha insistido en la necesidad de trabajar con la Administración sanitaria autonómica para que el desarrollo normativo del Diploma reconozca el liderazgo clínico y gestor de la enfermera en estomaterapia, clarificando la interacción con otros profesionales sanitarios y garantizando una atención coordinada y continua.
El Consejo ha abogado también por impulsar la figura de la enfermera estomaterapeuta en la red de Atención Primaria y Comunitaria, o en la figura de la enfermera gestora de casos, con el fin de asegurar la continuidad asistencial tras el alta hospitalaria, facilitar la gestión de la cronicidad y mejorar la accesibilidad de los pacientes a cuidados especializados.
Otra de las propuestas respaldadas ha sido promover mecanismos de certificación ágil para aquellas enfermeras que ya ejercen esta práctica avanzada en la Comunitat Valenciana, de forma que se reconozca su trayectoria y experiencia profesional en el ámbito de la estomaterapia.
El CECOVA ha reiterado que este respaldo institucional representa un compromiso con la excelencia, la profesionalización y la calidad asistencial. “Hemos defendido un modelo que pone a la persona en el centro, que reconoce la competencia enfermera y que fortalece la equidad del sistema”, ha subrayado Tirado.
Finalmente, el Consejo ha valorado que esta iniciativa posiciona a la Comunitat Valenciana en la vanguardia del desarrollo profesional enfermero en España, situando la estomaterapia como un referente de práctica avanzada alineada con los estándares europeos e internacionales.
Con este respaldo, el CECOVA ha reafirmado su apoyo firme a la implantación del Diploma de Acreditación en Estomaterapia y ha reiterado su compromiso de seguir colaborando con las instituciones públicas y científicas para consolidar una enfermería cada vez más cualificada, reconocida y esencial en el cuidado de las personas ostomizadas.
Imagen: Asistentes a la reunión de respaldo del documento del CGE sobre la Estomaterapia.
Notas de Prensa



