14/04/2025


El CECOVA reconoce el valor asistencial del centro Neuroespacio Cognitivo

El CECOVA reconoce el valor asistencial del centro Neuroespacio Cognitivo

Juan José Tirado visita sus instalaciones y ha destacado su enfoque humano.

La enfermería es clave en la atención integral e individualizada.

Neuroespacio apuesta por una neurología de cabecera, cercana y continuada.

    El presidente del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, ha realizado una visita institucional al centro Neuroespacio Cognitivo, donde ha conocido de primera mano el modelo asistencial centrado en la persona que allí se desarrolla. Esta visita ha tenido lugar con el objetivo de visibilizar y poner en valor el papel fundamental que desempeña la enfermería en el ámbito de las enfermedades neurológicas.

    Durante el recorrido por las instalaciones, Juan José Tirado ha conversado con los profesionales del centro, encabezados por Nevenka Pedrosa, una de las responsables de Neuroespacio y máster en Dirección y Gestión de Unidades de Enfermería. El presidente de CECOVA ha expresado su admiración por el enfoque multidisciplinar del centro, en el que la enfermería ocupa un papel estratégico en la atención integral.

    "Desde CECOVA hemos apostado siempre por un modelo asistencial que sitúe a la persona en el centro. Hoy, en Neuroespacio, hemos encontrado un ejemplo real de cómo la enfermería puede liderar procesos complejos ofreciendo atención, no sólo clínica, sino también humana y social", ha afirmado Juan José Tirado tras su visita.

    Neuroespacio Cognitivo ha sido creado tras años de observación de las carencias del sistema y del acompañamiento a personas con enfermedades neurodegenerativas y a sus cuidadores. En este sentido, Pedrosa ha destacado que “hemos querido ofrecer algo más que un diagnóstico; hemos construido un espacio donde se acompaña a la persona y su familia desde una neurología de cabecera, continuada y humana”.

    El centro cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por profesionales de enfermería, fisioterapia, neuropsicología, neurología, trabajo social y terapia ocupacional. La enfermera ha sido, en este engranaje, la figura integradora que permite una atención ajustada a las necesidades individuales de cada persona y su entorno.

    Tanto Juan José Tirado como Nevenka Pedrosa han coincidido en subrayar que muchos aspectos fundamentales de la enfermedad se han visto tradicionalmente relegados por la presión burocrática y la falta de tiempo. En este contexto, Neuroespacio ha querido recuperar el componente emocional, ambiental y social en el tratamiento, ofreciendo un enfoque más completo y humano.

    El presidente de CECOVA ha añadido que “hemos comprobado cómo en este centro la enfermería ha asumido con solvencia un papel de liderazgo clínico y organizativo. Su capacidad para coordinar equipos y generar confianza en las personas atendidas ha sido evidente”.

    La visita también ha servido para estrechar lazos entre el Consejo de Enfermería y una iniciativa emprendedora que ha sido impulsada desde el conocimiento profundo de las necesidades del paciente neurológico y su entorno. Juan José Tirado ha mostrado su apoyo a este tipo de modelos que "han puesto en evidencia la necesidad de reformas estructurales en el sistema sanitario, con la enfermería como agente del cambio".

    Por su parte, Nevenka Pedrosa ha agradecido la presencia institucional y ha afirmado que “nos ha motivado saber que desde el CECOVA se ha reconocido nuestro esfuerzo por dignificar el cuidado y visibilizar la importancia del acompañamiento en procesos crónicos y complejos”.

    Con esta visita, CECOVA ha reforzado su compromiso con modelos de atención más humanos, innovadores y liderados por profesionales de enfermería, demostrando que la excelencia sanitaria ha de pasar por la integración de la ciencia, la sensibilidad y la cercanía.

Imagen: Juan José Tirado y Nevenka Pedrosa en la puerta del centro Neuroespacio Cognitivo.

Notas de Prensa