03/11/2025


El CECOVA publica el libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: una alianza para la evolución del cuidado”

El CECOVA publica el libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: una alianza para la evolución del cuidado”

El libro promueve un modelo de inteligencia aumentada que refuerza el juicio clínico y la humanización del cuidado.

El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana lidera la integración de la inteligencia artificial en la práctica y formación enfermera.

La publicación marca un antes y un después en la adaptación de los estudios y la práctica enfermera a los retos de la era digital.

    El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) acaba de publicar el libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: una alianza para la evolución del cuidado”, una obra que marca un hito en la formación y la práctica enfermera. La obra está coordinada por Juan José Tirado Darder, presidente del CECOVA, y cuenta con la revisión académica de José Vicente Carmona Simarro, de la Universidad Europea de Valencia, y de Vicente Gea Caballero, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).

    La publicación ofrece un marco teórico y práctico para integrar la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes en la enfermería desde un enfoque ético, humano y responsable. En palabras de Juan José Tirado, “demostramos que la inteligencia aumentada no sustituye al juicio clínico ni a la empatía, sino que los potencia, haciendo del conocimiento y del cuidado un binomio inseparable”.

    El CECOVA concibe este libro como una herramienta de referencia para las facultades de enfermería, las instituciones sanitarias y los propios profesionales. La obra analiza los fundamentos de la inteligencia artificial, su aplicación en la planificación de cuidados, la gestión de servicios y la educación sanitaria, además de ofrecer un marco de competencias para las enfermeras del futuro.

    El libro refleja el compromiso del Consejo con la modernización de la profesión y la necesidad de incorporar la alfabetización digital y la evaluación crítica de la tecnología en los planes de estudio. “Apostamos por un modelo de profesional que entiende la tecnología, la cuestiona, la lidera y la utiliza para cuidar mejor”, señala Juan José Tirado.

    Durante la presentación, se destaca que la inteligencia aumentada se entiende como una aliada del pensamiento enfermero, no como una sustituta. “Defendemos una enfermería con capacidad de decisión, con juicio ético y con dominio de las herramientas digitales, porque el futuro del cuidado es híbrido: humano y tecnológico a la vez”, afirma el presidente de CECOVA.

    La obra también aborda la necesidad de revisar los planes de formación del Grado en Enfermería, proponiendo una integración real de la inteligencia artificial en las materias de bioestadística, TIC, metodología de la investigación y práctica clínica. Según Vicente Gea, “consideramos que la universidad y el sistema sanitario deben caminar juntos para garantizar una formación coherente con la realidad digital del cuidado”.

    Por su parte, José Vicente Carmona subraya el valor ético de esta transformación: “Entendemos que el mayor riesgo no está en usar la inteligencia artificial, sino en no comprenderla. Por eso, la formación ética, crítica y humanista sigue siendo el corazón del ejercicio profesional”.

    La publicación incluye capítulos dedicados a los sistemas de soporte a la decisión clínica, la monitorización predictiva, la robótica asistencial, la educación aumentada y el marco regulatorio europeo sobre inteligencia artificial, aportando una visión integral y actualizada.

    Juan José Tirado destaca que este libro “pretende ser una guía, un puente entre el presente y el futuro de la enfermería, donde el conocimiento científico y la empatía siguen siendo inseparables”.

    Con esta obra, CECOVA reafirma su papel como referente nacional en innovación sanitaria y formación profesional. “Asumimos que la inteligencia aumentada forma parte del ADN del futuro del cuidado, y que es la enfermería quien debe liderar su integración con criterio y humanidad”, concluye Juan José Tirado.

    La edición, impresa por Temps Impresores y registrada con ISBN 978-84-09-78437-0, consolida a la Comunitat Valenciana como pionera en el desarrollo del pensamiento enfermero en la era de la inteligencia aumentada, un paso decisivo hacia una enfermería más conectada, analítica y humana.

    Puede descargar el libro en este enlace.

Imagen: El libro “Enfermería e Inteligencia Aumentada: una alianza para la evolución del cuidado” y el código QR para descargarlo.

Notas de Prensa