02/10/2025


El CECOVA publica el libro “Respirar con Datos: Inteligencia Artificial y la ventilación mecánica” una herramienta al servicio de la enfermería

El CECOVA publica el libro “Respirar con Datos: Inteligencia Artificial y la ventilación mecánica” una herramienta al servicio de la enfermería

Se trata de un recurso formativo de acceso libre y gratuito desde la Biblioteca Digital del CECOVA.

La publicación combina ciencia de datos y cuidados críticos / Los algoritmos acompañan y potencian el juicio clínico de enfermería.

El libro ofrece un puente entre la práctica clínica y la innovación fomentando el trabajo interdisciplinar y la seguridad del paciente.

    El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) –que aglutina a los tres colegios provinciales de enfermería de la Comunidad Valenciana, Castellón, Valencia y Alicante—acaba de publicar el libro “Respirar con Datos. Inteligencia Artificial y Ventilación Mecánica en Enfermería”, coordinado por el Dr. José Vicente Carmona Simarro y coescrito junto a Juan José Tirado Darder, Silvia Trujillo Barberá, Patricia María Vicario Badía, Alberto Ramírez Saiz y Alfredo Galán Marco.

    La obra ha sido editada por el propio CECOVA y se convierte, de este modo, en un texto de referencia que ha abordado la integración de la inteligencia artificial en la ventilación mecánica, destacando su valor para la práctica enfermera en las unidades de cuidados críticos.

    El libro repasa desde los fundamentos fisiológicos de la ventilación mecánica hasta los modos más avanzados y ha incorporado el papel creciente de los algoritmos de aprendizaje automático en la detección de complicaciones y en la personalización de la atención.

    El presidente del CECOVA y coautor de la publicación, Juan José Tirado, ha declarado que “esta obra marca un antes y un después en la forma de entender la ventilación mecánica y ha puesto a la enfermería en el centro de la innovación sanitaria”.

    El Juan José Tirado ha subrayado que “la inteligencia artificial no ha venido a sustituir el juicio clínico de la enfermera, sino a reforzarlo, ayudando a tomar decisiones más seguras y rápidas en situaciones críticas”.

    La publicación incluye también un glosario de términos en inteligencia artificial, convirtiéndose en una herramienta pedagógica para estudiantes y profesionales que han buscado comprender la aplicación práctica de estas tecnologías.

    José Vicente Carmona y los coautores han destacado que la inteligencia artificial ha comenzado a facilitar la detección precoz de asincronías entre paciente y ventilador, ha predicho riesgos y ha optimizado parámetros ventilatorios, lo que ha repercutido directamente en la seguridad del paciente.

    Desde el CECOVA se incide en que esta obra no solo ha recoge la experiencia clínica acumulada, sino que sirve como manual práctico para la formación continua del personal de enfermería en cuidados intensivos.

    Juan José Tirado ha añadido que, con esta publicación, “CECOVA camina de nuevo con pasos decisivos para que la enfermería de la Comunitat Valenciana siga liderando la innovación y la calidad asistencial en el ámbito nacional e internacional”.

    El libro pone también de relieve la importancia de la colaboración interdisciplinar y ha reforzado la necesidad de protocolos homogéneos basados en la evidencia científica.

    Desde CECOVA se ha recordado que el libro se encuentra disponible para su consulta y descarga gratuita en la Biblioteca Digital del Consejo a través del enlace: https://www.bibliotecadigitalcecova.es/ver/respirar-con-datos-inteligencia-artificial-y-ventilacion-mecanica-en-enfermeria o con el código QR que se halla en junto a la portada del libro en la parte superior.

    Con esta iniciativa, CECOVA ha reafirmado su compromiso con la formación, la investigación y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo y el reconocimiento de la profesión enfermera en la Comunitat Valenciana.

Imagen: El libro se encuentra disponible para su consulta y descarga gratuita en la Biblioteca Digital del Consejo a través del enlace: https://www.bibliotecadigitalcecova.es/ver/respirar-con-datos-inteligencia-artificial-y-ventilacion-mecanica-en-enfermeria o con el código QR que se muestra.

Notas de Prensa