
El CECOVA presenta un escrito en Sanitat para que elimine el anacrónico Estatuto de 1973 y dignifique la profesión enfermera
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana denuncia el retraso de 20 años en adaptar las funciones profesionales.
La organización colegial destaca las disfunciones y riesgos derivados de la falta de claridad normativa.
Hace un llamamiento urgente a la Conselleria de Sanitat y apela a la responsabilidad institucional para resolver el problema.
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), junto a los Colegios de Enfermería de Castellón, Valencia y Alicante, ha presentado un escrito a la Conselleria de Sanitat para exigir de nuevo la derogación del Estatuto del Personal Sanitario no Facultativo de 1973. Esta normativa perpetúa una visión obsoleta de la Enfermería y continúa vigente pese a haber sido superada por la legislación actual.
Juan José Tirado, presidente del CECOVA, ha señalado que “hemos reclamado, en innumerables ocasiones, que la Conselleria que adopte las medidas necesarias para actualizar y dignificar las funciones de las enfermeras, adaptándolas al marco legislativo y sanitario actual”. El documento recuerda que la Ley 55/2003 ya derogó este Estatuto, aunque se ha mantenido transitoriamente en vigor, generando una inseguridad jurídica y graves disfuncionalidades en el sistema sanitario.
El CECOVA ha subrayado que, tras dos décadas desde la aprobación de la Ley 55/2003, no se ha implementado una regulación que sustituya la normativa de 1973, que sigue definiendo a las enfermeras como simples asistentes del médico personal. “Este marco legal es absolutamente anacrónico y choca con la realidad actual de la Enfermería, reconocida como una profesión sanitaria independiente por la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias de 2003”, ha puntualizado Juan José Tirado.
La permanencia de este Estatuto está provocando problemas en la práctica asistencial y la formación de las enfermeras, dificultando su reconocimiento profesional y limitando su capacidad para ejercer plenamente sus competencias. La profesión de enfermera, según el CECOVA, requiere un marco normativo actualizado que refleje sus funciones reales, como la dirección y evaluación de cuidados y la gestión autónoma de medicamentos no sujetos a prescripción médica.
El escrito presentado ante la Conselleria detalla cómo la vigencia del Estatuto de 1973 ha generado numerosas consultas e incertidumbres tanto entre los propios profesionales como entre las direcciones de los centros de salud. Estas dudas afectan directamente a la calidad asistencial y a los derechos de los pacientes. “Hemos constatado cómo esta normativa anticuada ha tomado a decisiones administrativas y judiciales que son injustas para las enfermeras y perjudiciales para los pacientes”, ha enfatizado Juan José Tirado.
El texto del CECOVA también expone que las Cortes Valencianas aprobaron en 2017 una proposición no de ley que instaba al Consell a regular las funciones del personal sanitario en consonancia con la normativa vigente. Sin embargo, hasta la fecha, no se ha adoptado ninguna medida al respecto, perpetuando una situación que el organismo califica de irresponsabilidad social y política.
En su escrito, el CECOVA ha instalado al conseller de Sanitat, Marciano Gómez, a asumir la responsabilidad de regular las funciones de las categorías profesionales del personal sanitario en la Comunidad Valenciana. La organización argumenta que la Ley 55/2003 habilita expresamente a las comunidades autónomas a desarrollar esta normativa, por lo que no hay excusa para seguir posponiendo su aprobación.
“Desde el CECOVA hemos reiterado en numerosas ocasiones la necesidad de una reforma normativa que dignifique nuestra profesión y garantice una asistencia sanitaria de calidad”, ha declarado Juan José Tirado. “Esperamos que este llamamiento sea atendido con la urgencia que merece, porque está en juego no solo la estabilidad laboral de las enfermeras, sino también la salud de los ciudadanos”, ha concluido.
La organización colegial confía en que esta solicitud sea el primer paso hacia la derogación definitiva del Estatuto de 1973 y la aprobación de una normativa que sitúe a la Enfermería valenciana a la altura de los retos del sistema sanitario actual.
Imagen: Un enfermero atiende un paciente en un hospital (Fuente: BANC D'IMATGES INFERMERES - AUTORES: ARIADNA CREUS Y ÁNGEL GARCÍA).
Notas de Prensa