
El CECOVA premia la innovación digital en la práctica clínica y la seguridad del paciente en su II Congreso de IA en Enfermería
Los trabajos premiados muestran cómo la IA ya está optimizando la atención en áreas clínicas específicas.
Una app enfermera ha demostrado cómo la tecnología puede prevenir errores y salvar vidas.
Los galardones celebran el impulso conjunto por liderar una nueva era de conocimiento y asistencia.
Durante la celebración del “II Congreso Nacional de Inteligencia Artificial en Enfermería: IA: la Ola que viene”, organizado por el Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA), se han entregado dos premios que reconocen el valor de la innovación tecnológica en el ámbito enfermero. El comité científico del congreso ha distinguido las mejores comunicaciones en formato póster y oral, destacando su aportación al avance de la profesión en el contexto de la Inteligencia Artificial.
El premio a la mejor comunicación en formato póster se ha concedido al trabajo titulado Transformación Digital en Enfermería Digestiva: La Inteligencia Artificial como Herramienta para Optimizar la Práctica Clínica, realizado por Beatriz Gil-Albert Saenz de Cabezón, Itziar Alarcón Higuera, Carmen Arteaga-Jordá, Adriana Arregui Azagra y Maite Herráiz Bayod. Este equipo de profesionales ha demostrado cómo la integración de la IA puede mejorar notablemente la calidad asistencial en unidades digestivas, facilitando la toma de decisiones y personalizando los cuidados.
En cuanto al premio a la mejor comunicación oral, se ha otorgado a Lucía Sabador Estebaranz por su proyecto Innovación Digital en la Enfermería: aplicación para garantizar la seguridad y compatibilidad en la administración de medicamentos. Esta propuesta ha aportado una solución tecnológica de enorme impacto clínico, al reducir los errores en la administración de fármacos y aumentar la seguridad del paciente, con un sistema que evalúa compatibilidades y alertas en tiempo real.
Juan José Tirado, presidente del CECOVA, ha valorado positivamente la calidad de los trabajos presentados y el alto nivel de implicación de los profesionales participantes. “Estos premios han reflejado el compromiso de nuestra Enfermería con la transformación digital. La Inteligencia Artificial no sustituye a la enfermera, la empodera. Y estos proyectos han confirmado que estamos liderando ese cambio desde dentro”, ha declarado.
Los galardones, que han consistido en diplomas, becas para el Máster de Inteligencia Artificial de IA Academia y dotaciones económicas, han servido como estímulo para seguir apostando por la formación especializada y la investigación en el cruce entre tecnología y salud. El jurado científico ha querido subrayar el esfuerzo colectivo de las autoras por romper barreras y aplicar la IA a la realidad clínica con visión estratégica.
Desde el CECOVA, se ha insistido en la importancia de seguir celebrando espacios como este congreso, que ha reunido a expertos de toda España y ha generado sinergias para el desarrollo de una Enfermería más tecnológica, humana y resolutiva. “Este es solo el principio. La ola que viene ya nos ha alcanzado, y estamos preparados para surfearla con profesionalidad, ética y conocimiento”, ha añadido Juan José Tirado.
Imagen: El presidente del CECOVA durante el acto de entrega de los premios y las distinciones en el II Congreso de Inteligencia Artificial.
Notas de Prensa