08/02/2023


El CECOVA participa, con aportación de ideas, en la primera reunión presencial “Hub Valencia” de la red del proyecto EuVECA

El CECOVA participa, con aportación de ideas, en la primera reunión presencial “Hub Valencia” de la red del proyecto EuVECA

La presentación ha sido impulsada por el instituto de investigación Polibienestar de la Universitat de València (UV) y el Instituto Ítaca de la Universitat Politécnica de València (UPV).

Acudieron un total de 34 personas invitadas y dinamizaron la sesión cinco facilitadores del equipo EUVECA: Silvia Prieto (Polibienestar UV), Sandra Martínez (Polibienestar UV), Vicente Traver (UPV), Gertrudis Fornés (Polibienestar UV) y Olga Navarro (UPV).

Se distribuyeron 5 preguntas que, tras 50 minutos de debate, los grupos debían responder de forma consensuada. Cada uno de los grupos contaba con un facilitador del proyecto EUVECA que se encargaba de distribuir el tiempo dedicado a cada pregunta y de centrar la discusión si era necesario.

    El presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana, Juan José Tirado, participó el 18 de enero, con aportación de ideas y soluciones clínicas de Enfermería, en la presentación y primera reunión presencial “Hub Valencia” de la red del proyecto EuVECA que ha sido impulsada por el instituto de investigación Polibienestar de la Universitat de València (UV) y el Instituto Ítaca de la Universitat Politécnica de València (UPV).

    En la reunión se procuró que hubiese representación de varios sectores relacionados de alguna forma con el ámbito de la salud, así como de diferentes perfiles profesionales. Para inscribirse en la jornada era necesario completar un formulario creado en Google Forms.

    En esta primera sesión presencial en Edificio de Institutos de Investigación de la Universidad de Valencia (C/ Serpis, 29. Planta Baja, Sala B4) acudieron un total de 34 personas invitadas. Dinamizaron la sesión cinco facilitadores del equipo EUVECA: Silvia Prieto (Polibienestar UV), Sandra Martínez (Polibienestar UV), Vicente Traver (UPV), Gertrudis Fornés (Polibienestar UV) y Olga Navarro (UPV).

    Con el fin de poder trabajar de forma transversal y multidisciplinar se realizaron cuatro grupos no aleatorios. En dichos grupos se procuró que se incluyesen personas de diferentes perfiles. Se realizó una breve introducción sobre el proyecto a nivel global y se explicó la dinámica a seguir durante la sesión. Se distribuyeron los grupos en mesas separadas para poder trabajar sin interrupciones ni intervenciones cruzadas. Se distribuyeron 5 preguntas que los grupos debían responder de forma consensuada. Cada uno de los grupos contaba con un facilitador del proyecto EUVECA que se encargaba de distribuir el tiempo dedicado a cada pregunta y de centrar la discusión si era necesario.

    Tras 50 minutos de debate por equipos, cada grupo elaboró sus conclusiones y eligió a un portavoz que posteriormente expuso, en una puesta en común, lo concluido por todos los miembros de cada equipo.

    Fueron especialmente relevantes los comentarios finales:

    • Sería fundamental elaborar un Proyecto de promoción total de la salud, así como trabajar para crear una Escuela de salud para la ciudadanía.

    • Es imprescindible que se realice una adecuada difusión de todo lo que acontece en salud y de lo que afecta a sus profesionales.

    • Resulta crucial ser autocríticos, identificar qué es lo que puede hacerse mejor y hacerlo.

    • Es necesario facilitar la formación integral de los profesionales dentro de sus puestos de trabajo.

    • Se necesita dar traslado de los resultados de las investigaciones a los profesionales, para que la evidencia no se quede solo en la academia y no llegue al ámbito clínico y de cuidados.

    Conclusiones destacadas a las cinco cuestiones planteadas:

Pregunta 1. ¿Qué carencias relacionadas con competencias y formación detectas en el sistema sanitario actual?

    • Los equipos consideran en general que falta responsabilidad y compromiso.

    • Comentan que se aprenden técnicas clínicas durante la formación de grado y de postgrado, pero que se dedica poco tiempo a la formación en habilidades sociales y emocionales de los profesionales.

    • Nos faltan recursos para establecer una comunicación eficaz, nos faltan competencias relacionales.

    • Falta formación en estrategias de afrontamiento para profesionales.

    • La gran parte de los asistentes inciden en la falta de humanización de los profesionales.

    • Excesivo interés en la enfermedad. Es necesario cambiar el enfoque por la salud.

    • Falta de especialización en enfermería, falta motivación, no se incentiva la excelencia, los puestos especializados no suelen corresponderse con las personas que los ocupan.

    • Los itinerarios para incorporación de tecnología son demasiado complejos.

• Falta más formación enfocada a mejorar el trabajo del profesional y no tanto al mérito de carrera para puntuar.

    • No se comparten las decisiones con el paciente.

    • Falta liderazgo. Todos hablan, pero no se lleva nada a la práctica. Sería útil compartir entre profesionales y aterrizarlo en la práctica. No hay una buena evaluación de los profesionales, no promocionan los mejores.

    • Falta interés y recursos para la adopción de la innovación en salud.

    • No hay cultura, espacio ni apoyo para la investigación, lo que redunda en la formación y en el avance de las profesiones de la salud.

    • Falta transversalidad, no hay una continuidad de cuidados, no hay trabajo en equipo.

    • Falta reacreditación y actualización, el trabajo no lo exige (a nivel institucional).

    • La gente no se forma, aunque hay muchísima oferta.

    • Falta reconocimiento del tiempo invertido en formación, no se busca un reconocimiento económico sino un salario emocional.

    Pregunta 2. ¿Cuáles crees que son las competencias del profesional del futuro?

    • La humanización y tener en cuenta la emoción del paciente.

    • Fomento del autocuidado: saber identificar las capacidades de cada uno.

    • Más especialidades en titulaciones como Enfermería. • Calidad en actuaciones y procedimientos.

    • Responsabilidad profesional.

    • Cuidados basados en la evidencia.

    • Alfabetización digital. Nuevas tecnologías aplicadas a la práctica asistencial (competencias digitales).

    • Trabajo en equipo y comunicación con las direcciones de los departamentos.

    • Competencias en tutela sanitaria y seguridad del paciente.

    • Trabajo transdisciplinar.

    • Buen gobierno y ética: No poner a gente en puestos de responsabilidad que no tiene capacidades.

    • Necesidad de mayor especialización, pero también de comunicación entre profesionales.

    • Dotar a los profesionales de herramientas para poder gestionar los conflictos del día a día, gestión emocional.

    • Atención centrada en la persona.

    • Mayor liderazgo transformador de los profesionales.

    • Habilidades básicas de redacción y comprensión lectora.

    • Más motivación en los mandos intermedios.

    • Habilidades o capacidad para gestionar los casos en que las personas han buscado por internet sobre su problema de salud.

    Pregunta 3. ¿Cuáles de estas competencias consideras que no están suficientemente desarrolladas y, por tanto, serían necesidades prioritarias de formación?

    • Responsabilidad profesional.

    • Autoevaluación: Calidad en el trabajo, en el trato, relacional, capacidad técnica…

    • Desarrollo personal: sobre todo, investigación en salud.

    • Salud participativa: qué metodologías, cómo hacerlo, etc.

    • Liderazgo transformacional.

    • Responsabilidad social (ética).

    • Sostenibilidad (a nivel global: impacto medioambiental…).

    • Tecnologías de los cuidados.

    • Competencias de idiomas y culturalidad para usuarios diversos (transculturalidad).

    • Humanización.

    • Formación que cuente con el paciente.

    • Mentoring por parte de los mandos intermedios.

    • Eliminar estigmas para tratar a los pacientes.

    • Eliminar la competencia individual para que haya una competitividad grupal.

    Pregunta 4. ¿Quién y cómo puede marcar o impulsar la adquisición y la formación en esas competencias?

    • Administración pública, que premie otras competencias y dé méritos.

    • Educación para la salud desde las aulas infantiles, en la universidad y también en centros sanitarios.

    • Actualización de los planes de estudio de la universidad, mucho más realistas. En la universidad todo lo técnico está muy desarrollado, pero todo lo demás no.

    • ANECA.

    • Asociaciones de ciudadanos. Pueden hacer presión para que la situación cambie.

    • Asociaciones científicas de profesionales y los colegios profesionales pueden tener una gran importancia y sindicatos.

    • Los propios departamentos de salud tienen que conocer las necesidades.

    • Todos, desde el Ministerio hasta un supervisor.

    • Agentes reguladores que realmente vean en qué competencias se está formando a los estudiantes.

    • Responsables de servicios sociales.

    • Los propios profesionales deben plantear cómo abordar los temas (no sólo es unidireccional).

    • Cambio cultural, que los ciudadanos puedan acercarse al centro de salud y establecer una comunicación para decir cómo quiere recibir los cuidados (lo han hecho en unos centros de salud).

    • Cada institución, que de forma coordinada con otros estamentos pueda evaluar las necesidades y carencias. Sería interesante que se pudiera evaluar a cada profesional, pero en sentido práctico y no punitivo, para poder formarle en ello.

    Pregunta 5: ¿Qué y cómo puede hacer su organización en esa línea?

    • Hospitales privados:

    - Ofrecer formación en el centro y entre empleados, estudiantes y primeros empleos.

    - Implantar un reciclaje para los que llevan mucho tiempo trabajando y no se forman.

    - Evaluar las carencias y responder a las mismas.

    - Formación continuada estratificada o especializada por colectivos.

    • Universidades públicas:

    - Buscar alternativas viables para mejorar la formación.

    - Realizar talleres para complementar la formación, cuando detectan carencias, se proponen formaciones específicas.

    - Créditos colaborativos, con el servicio de extensión universitaria.

    - Poner en común la evaluación de la docencia en competencias.

    - Elevar el nivel de exigencia a los alumnos.

    - Revisión periódica de los planes de estudio.

    - Formación a los profesores para que ofrezcan una docencia más motivadora.

    • Sociedades científicas:

    - Formación continuada.

    - Encuentros con iguales.

    - Sesiones de trabajo.

    - Divulgación.

    • Sanidad pública:

    - Colaboración entre departamentos de salud con las universidades para poder hacer más investigación.

    - Acercar más el mundo universitario a la práctica, a la realidad asistencial.

    • Universidades privadas:

    - Elaborar planes estratégicos en formación tras detectar necesidades.

    - Incluir estas premisas en la misión, visión y valores de la organización, de forma que se traslade a las de estudio.

    - Formación obligatoria de los profesionales para poder transmitir los conocimientos al alumnado.

    • Residencias de ancianos:

    - Transformar el modelo de cuidados, más humanizado y ético.

    - Formación a los profesionales para mejorar el cuidado a los pacientes.

    - Implicar a los profesionales en comunicar las carencias.

    - Sensibilización de la enfermedad mental.

Imagen: El presidente del CECOVA, Juan José Tirado (izquierda), junto a responsables y asistentes a la presentación de la red del proyecto EuVECA e impulsada por instituto de investigación Polibienestar de la Universitat de València y el Instituto Ítaca de la Universitat Politécnica de València.

Notas de Prensa