13/05/2025


El CECOVA impulsa la investigación enfermera en la IV Jornada de Cuidados de Salud en Valencia

El CECOVA impulsa la investigación enfermera en la IV Jornada de Cuidados de Salud en Valencia

El CECOVA reconoce el talento y la excelencia científica con premios a los mejores trabajos.

El consejo autonómico respalda espacios donde compartir ciencia, evidencias y cuidados.

El respaldo académico refuerza la visibilidad de la ciencia enfermera.

    El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha reforzado su compromiso con el desarrollo científico de la profesión al participar activamente en la IV Jornada de Investigación en Cuidados de Salud celebrada el 13 de mayo en la Facultad de Enfermería y Podología de la Universitat de València. Bajo el lema “Compartir es crecer”, el evento ha sido organizado por el Departamento de Salud Valencia Clínico-Malvarrosa junto a INCLIVA, con la colaboración destacada de CECOVA.

    Juan José Tirado, presidente del CECOVA, ha intervenido en la mesa inaugural y ha destacado que “hemos puesto en valor la capacidad investigadora de las enfermeras y enfermeros de nuestra Comunitat como motor de cambio en la atención sanitaria”. En su intervención, ha subrayado que “hemos apostado por una enfermería comprometida con la evidencia, que lidera estudios y proyectos con impacto real en la salud de las personas”.

    CECOVA ha sido una de las entidades encargadas de otorgar los premios a los mejores trabajos científicos presentados, en concreto el primer premio al mejor póster, cuya difusión está prevista en la revista profesional “Investigación & Cuidados”, editada por el propio Consejo. “Hemos querido visibilizar el esfuerzo investigador y garantizar la transferencia de conocimiento a través de la publicación científica”, ha indicado Juan José Tirado.

    El presidente de CECOVA ha recalcado que “hemos defendido con firmeza que la enfermería no solo cuida, sino que también investiga, evalúa y propone mejoras basadas en datos y experiencias sólidas”. Asimismo, ha agradecido el respaldo institucional del Departamento Clínico-Malvarrosa y la colaboración con INCLIVA y la Universitat de València por “haber hecho posible un foro que refuerza el orgullo profesional y el rigor científico”. De hecho, han participado en la mesa inaugural Antonio Martínez Sabater, decano de la Facultad de Enfermería y Podología de la UV, y José Luis Domingo Jiménez, director de Enfermería del Departamento Clínico-Malvarrosa.

    La jornada ha aglutinado a más de treinta profesionales con comunicaciones, artículos, proyectos y pósteres que han abordado desde el uso de inteligencia artificial en la gestión de cargas de trabajo, hasta el impacto de intervenciones educativas en cuidadores, pasando por innovaciones como el uso de realidad virtual en pacientes hematológicos.

    La presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia, Laura Almudéver, ha intervenido también en la mesa inaugural, señalando que “hemos evidenciado que la enfermería valenciana ha asumido con responsabilidad su papel en la generación de conocimiento para avanzar en calidad, seguridad y eficiencia en los cuidados”.

    Durante el acto, se ha hecho entrega de varios premios en diferentes categorías científicas, siendo valorados por su originalidad, impacto clínico y calidad metodológica. Las entidades colaboradoras, entre ellas CECOVA, han querido con ello impulsar la producción científica enfermera y favorecer su difusión profesional.

    Desde la organización se ha resaltado que “hemos compartido una jornada de ciencia, vocación y compromiso con la salud, donde la investigación enfermera ha sido la gran protagonista”. Las distintas mesas han estado moderadas por profesionales en activo, lo que ha favorecido una conexión directa entre la teoría y la práctica clínica.

    La clausura ha corrido a cargo de Cintia Borja Herrero, directora de Enfermería de Atención Primaria del Departamento Clínico-Malvarrosa, quien ha subrayado que “hemos visibilizado el potencial de nuestras profesionales y su contribución constante a un sistema sanitario mejor”.

    Con esta edición, la IV Jornada de Investigación en Cuidados de Salud ha afianzado su posición como espacio de referencia para la enfermería investigadora de la Comunitat Valenciana, donde CECOVA ha ejercido como pilar institucional esencial en la promoción del conocimiento y la excelencia enfermera.

Imagen: mesa inaugural de la Jornada celebrada en la Facultad de Enfermería y Podología de la Universitat de València

Notas de Prensa