
El CECOVA elogia la puesta en marcha de la nueva Escuela de RCP del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia
Juan José Tirado: “proyectos como esta Escuela de RCP son un ejemplo de innovación profesional y de compromiso con la comunidad”.
La responsable de la Escuela de RCP, Carmen Casal, subraya la importancia de acercar las técnicas de reanimación a toda la ciudadanía.
La presidenta del COENV, Laura Almudéver, destaca la vocación de la Escuela como referente en formación y visibilidad profesional.
El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COENV) ha celebrado este lunes, 14 de octubre, la presentación oficial de su nueva Escuela de RCP (Reanimación Cardiopulmonar), en un acto que ha reunido a más de 120 personas en el Hotel Silken Puerta del Mar de Valencia. La jornada ha contado con una destacada presencia de profesionales de la enfermería, representantes institucionales y ciudadanía interesada en conocer de cerca un proyecto que ya se consolida como un referente en formación en emergencias.
El presidente del Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado, que ha participado en el acto, ha destacado que “el COENV ha marcado un hito con esta iniciativa, que demuestra el papel de liderazgo que la enfermería puede y debe asumir en el ámbito de las emergencias y de la salud pública”. Ha añadido que “proyectos como esta Escuela de RCP son un ejemplo de innovación profesional y de compromiso con la comunidad”.
El presidente del CECOVA ha felicitado al Colegio de Valencia “por abrir una vía formativa que trasciende lo sanitario para convertirse en una herramienta social”, subrayando la importancia de que la ciudadanía aprenda técnicas básicas de reanimación y pueda actuar ante una emergencia.
La presidenta del COENV, Laura Almudéver, ha manifestado su satisfacción por la excelente acogida del acto y ha señalado que “hemos dado un paso muy importante para la profesión enfermera y para la sociedad valenciana. Esta Escuela nace con la vocación de ser un espacio de aprendizaje, de liderazgo y de compromiso con la vida”. Almudéver ha subrayado además que el proyecto “ha puesto en valor la capacidad de las enfermeras y enfermeros para enseñar, coordinar y responder ante situaciones críticas”.
Durante su intervención, Almudéver ha recordado que el proyecto “ha sido concebido no solo como una escuela, sino como una plataforma de visibilidad y de reconocimiento para la profesión enfermera”, destacando el esfuerzo del equipo docente, formado íntegramente por enfermeras y enfermeros acreditados para impartir formación en RCP.
La vocal III del COENV y responsable de la Escuela de RCP, Carmen Casal, ha valorado muy positivamente la respuesta del público y ha señalado que “hemos querido crear un espacio donde cualquier persona, sea profesional o no, pueda aprender técnicas que salvan vidas”. Casal ha añadido que “esta Escuela ha sido concebida también para que nuestros colegiados y colegiadas puedan convertirse en formadores acreditados, multiplicando así el impacto de la enseñanza”.
Asimismo, Casal ha remarcado que “hemos abierto una puerta a la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar que debe llegar a todos los rincones de la sociedad. Cada persona que aprende RCP puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.
También ha asistido el vicepresidente del Colegio Oficial de Enfermería de Alicante y responsable de la Escuela de RCP de citado colegio, Francisco Gómez, quien ha descrito el funcionamiento de su escuela y la importancia de coordinar, desde el punto de vista autonómico, las escuelas de RCP de Alicante, Valencia y Castellón.
El acto de presentación ha incluido la exposición de los próximos programas formativos que se ofrecerán a lo largo del año, tanto para profesionales sanitarios como para la población general. La asistencia masiva ha puesto de relieve el interés creciente por la formación en emergencias y el reconocimiento del papel de la enfermería en este ámbito.
Con la puesta en marcha de esta Escuela de RCP, el COENV ha reforzado su compromiso con la salud y la seguridad de la ciudadanía valenciana, consolidando a la enfermería como una profesión clave en la prevención, la respuesta y la educación ante las urgencias vitales.
¿Cómo puedo entrar en la Escuela de RCP?
Para entrar en la Escuela RCP puedes rellenar este formulario: https://forms.gle/DkW1V9zz3cRaq5Y89
O escanear este código QR:
Imagen: Juan José Tirado en la presentación, junto a Laura Almudéver, Carmen Casal y Francisco Gómez.