
El CECOVA destaca la unidad y las competencias enfermeras en el XXIII Congreso Nacional de Enfermería en ORL y Cirugía de Cabeza y Cuello
Juan José Tirado defiende la importancia de avanzar juntos en el desarrollo profesional enfermero.
El encuentro reúne a referentes nacionales para abordar innovación, investigación y liderazgo en cuidados.
La enfermería valenciana reafirma su compromiso con la excelencia y la humanización de la atención sanitaria.
El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha participado en el XXIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (AEEORLCCC), celebrado en Valencia, donde su presidente, Juan José Tirado, ha intervenido en la mesa inaugural “Competencias que cuidan y metas que unen”. Este encuentro ha reunido a destacados profesionales y ha puesto de relieve el papel esencial de la enfermería en el cuidado integral de las personas.
Durante su intervención, Juan José Tirado ha subrayado que “la enfermería ha demostrado su capacidad para liderar el cambio en los sistemas sanitarios y para situar el cuidado en el centro de la acción profesional”. Asimismo, ha destacado que “hemos trabajado para consolidar unas competencias que no solo garantizan la seguridad del paciente, sino que impulsan la innovación y la calidad asistencial”.
En la misma mesa redonda han participado Manuel Ruescas López, presidente del Congreso; Julio Aguado Codina, director general de Participación y Acción Vecinal del Ayuntamiento de Valencia; y Julio Fernández Garrido, director del Departamento de Enfermería de la Universitat de València. Un encuentro que ha permitido compartir visiones sobre los retos presentes y futuros de la profesión enfermera, así como sobre la necesidad de fortalecer la colaboración interinstitucional.
El presidente del CECOVA ha valorado muy positivamente la calidad científica del congreso y ha señalado que “hemos comprobado, una vez más, que la enfermería española cuenta con un potencial extraordinario, tanto en investigación como en gestión y docencia”. Tirado ha añadido que “este tipo de foros nos han permitido avanzar en el reconocimiento social y profesional de nuestra labor y reforzar el sentimiento de pertenencia a una profesión que cuida, acompaña y transforma”.
El encuentro ha contado con la conferencia inaugural a cargo de Ángela Garrido Bartolomé, jefa del Servicio de Desarrollo de Competencias de Enfermería en Atención Comunitaria, Hospitalaria y Unidades de Apoyo, quien ha ofrecido una ponencia inspiradora sobre la evolución de las competencias enfermeras y su impacto en la práctica clínica. Su intervención ha sido calificada por los asistentes como un arranque motivador que ha marcado el tono científico y humano del congreso.
Entre las actividades científicas, ha destacado la Mesa Redonda 1: “El Olfato en la Práctica Clínica: Innovación y Cuidado Centrado en el Paciente”, moderada por Antonio Ramón Ballester Arias y con la participación de Adriana Izquierdo-Domínguez, Mª Ángeles Muñoz de la Torre y Saray Gómez. En ella, se ha puesto en valor la importancia del olfato como sentido a menudo olvidado, pero esencial en la calidad de vida de los pacientes y en la detección temprana de patologías.
A lo largo del congreso, se han presentado experiencias, investigaciones y proyectos que han evidenciado el compromiso de la enfermería con la innovación y la mejora continua de los cuidados. Los debates han reforzado la idea de que la actualización permanente y la colaboración multidisciplinar son pilares para afrontar los nuevos desafíos sanitarios.
El CECOVA ha reiterado su apoyo a este tipo de iniciativas que fomentan el intercambio de conocimiento y el crecimiento profesional. “Hemos reafirmado que la enfermería valenciana está preparada para liderar, para cuidar desde la evidencia y para seguir avanzando unida hacia metas comunes”, ha concluido Juan José Tirado.
Imagen: Juan José Tirado (segundo por la izquierda) durante el XXIII Congreso Nacional de Enfermería en ORL y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Notas de Prensa