06/11/2025


El CECOVA insiste en la dignidad profesional enfermera en el Consejo de Salud de la Comunitat Valenciana

El CECOVA insiste en la dignidad profesional enfermera en el Consejo de Salud de la Comunitat Valenciana

Pone el foco en la calidad asistencial que están asumiendo los pacientes renales.

La organización enfermera exige medidas para evitar la precariedad laboral.

El Consejo de Salud de la Comunitat Valenciana aborda además retos clave del sistema público.

    El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) ha participado en la sesión ordinaria del Consejo de Salud de la Comunitat Valenciana, que se ha celebrado el 5 de noviembre en el salón de actos de la Dirección General de Salud Pública, con la presencia de su presidente, Juan José Tirado. Durante la reunión, se han abordado cuestiones esenciales sobre la planificación sanitaria, la atención primaria, los hospitales de larga estancia y la situación de los centros de hemodiálisis gestionados por Diaverum.

    El presidente del CECOVA ha considerado “imprescindible trasladar la preocupación del colectivo enfermero ante la situación de precariedad laboral que se ha detectado en algunos centros de hemodiálisis privados, donde las condiciones de trabajo del personal enfermero pueden afectar directamente a la calidad asistencial que reciben los pacientes”.
Juan José Tirado ha insistido en que la Administración “debe garantizar una supervisión más rigurosa de los contratos y de las cargas asistenciales en estos centros, porque el trabajo enfermero en hemodiálisis requiere un alto grado de cualificación, estabilidad y condiciones adecuadas que permitan ofrecer una atención segura y humanizada a los pacientes renales”.

    Durante la sesión, el CECOVA ha defendido “la necesidad de reforzar la coordinación entre la red pública y los centros concertados para evitar desigualdades en la atención”, destacando que los profesionales de enfermería son un pilar fundamental para la continuidad y calidad del cuidado en tratamientos tan sensibles como la diálisis.

    El Consejo también ha tratado la situación de los hospitales crónicos de larga estancia, el cumplimiento presupuestario de la Conselleria de Sanidad y el traslado del complejo sanitario Campanar al Hospital Arnau de Vilanova, entre otros puntos del orden del día. En este contexto, el CECOVA ha recordado la participación activa “en la evaluación de las políticas sanitarias con la convicción de que la voz de la enfermería debe estar presente en todas las decisiones estratégicas que afectan al sistema de salud”.

    Asimismo, Juan José Tirado ha subrayado que “hemos valorado de forma positiva la voluntad de diálogo mostrada por la Conselleria de Sanidad, pero hemos advertido que la mejora de la atención pasa necesariamente por mejorar las condiciones laborales del personal enfermero y reconocer su papel esencial en la sostenibilidad del sistema sanitario valenciano”.

    El presidente del CECOVA ha reiterado el compromiso con la defensa de una enfermería fuerte, respetada y con recursos suficientes, porque solo así podremos garantizar una atención segura, eficaz y de calidad a la ciudadanía.

    Finalmente, el CECOVA asume el reto de seguir colaborando con las instituciones públicas para construir un sistema sanitario valenciano más justo, equitativo y centrado en las personas, reiterando que la mejora de las condiciones profesionales de la enfermería repercute directamente en la salud de toda la sociedad.

Imagen: Asistentes a la reunión del Consejo de Salud de la Comunitat Valenciana.

Notas de Prensa