El CECOVA condena con firmeza la violencia contra el personal sanitario en La Coma
Reafirma su compromiso con la seguridad de las enfermeras y enfermeros de la Comunitat Valenciana.
Exige a la Administración medidas urgentes y efectivas para proteger la atención primaria.
Recuerda que la violencia en el centro sanitario de Paterna se ha ido agravando.
El Consejo de Colegios de Enfermeras y Enfermeros de la Comunitat Valenciana (CECOVA) –que engloba a los tres colegios provinciales de Enfermería de Castellón, Valencia y Alicante-- condena que, en el barrio de La Coma de Paterna (Valencia), se haya producido un nuevo episodio de agresión grave que ha afectado a personal sanitario: una enfermera y dos médicas del centro de salud local. En esta ocasión, la agresora —acompañada por su madre— profirió amenazas de muerte y estrelló su vehículo contra el coche particular de una de las facultativas tras solicitar una baja laboral sin estar dada de alta.
Este hecho ha sido el tercer incidente en los últimos dos meses en esa instalación sanitaria y ha obligado al cierre temporal de las consultas de medicina de familia y pediatría, al no poder garantizarse las condiciones básicas de seguridad para el personal que atendía.
El CECOVA ha manifestado su rotundo rechazo a todas las agresiones, amenazas o coacciones que sufran las enfermeras, enfermeros, médicos y demás profesionales del ámbito sanitario, subrayando que estos hechos no pueden ni deben normalizarse. El presidente del CECOVA, Juan José Tirado, ha declarado que “hemos asistido con preocupación a este nuevo episodio de violencia en La Coma, y hemos exigido que se depuren responsabilidades y se adopten medidas urgentes de protección para el personal sanitario”.
Tirado ha añadido que “el derecho a ejercer la profesión con seguridad es innegociable, y la Administración debe garantizar entornos de trabajo libres de miedo, coacción y agresión”.
El CECOVA ha instado a la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana y al resto de las administraciones competentes a implementar de forma inmediata protocolos de protección, acompañamiento policial, vigilancia permanente y formación específica frente a la agresividad que vive este centro. Además, se ha demandado que se faciliten a los profesionales los recursos de apoyo psicológico, jurídico y administrativo que correspondan, tanto ante la violencia física como ante la presión o el acoso que puedan padecer.
El CECOVA ha recordado que el cierre temporal del centro de salud de La Coma es el reflejo de un problema sistémico que afecta la dignidad del personal sanitario y la calidad de la atención al paciente.
El Consejo ha apelado también a la responsabilidad colectiva de la sociedad valenciana, exhortando a los usuarios de la sanidad pública a respetar el trabajo de los profesionales que les atienden y a denunciar cualquier comportamiento agresivo. Tal como ha señalado Juan José Tirado: “Hemos hecho un llamamiento a la ciudadanía para que entienda que agredir a un sanitario es agredir al sistema público que les atiende, y que no puede haber tolerancia con la violencia en las consultas”.
Asimismo, el CECOVA ha solicitado el refuerzo de campañas informativas que destaquen que las agresiones al personal sanitario constituyen un delito y una vulneración de los derechos de todos.
La organización colegial ha asegurado que continuará vigilante y activa en la defensa de la seguridad y bienestar de las enfermeras y enfermeros de la Comunitat Valenciana, y que hará seguimiento permanente del caso de La Coma hasta que se garanticen condiciones estables de trabajo y se restaure la plena funcionalidad del ambulatorio con todas las garantías.
El presidente Tirado ha afirmado que “hemos velado para que el colectivo sanitario no se sienta solo, y hemos exigido que las instituciones respondan eficazmente al desafío que representan estas agresiones”.
El CECOVA ha subrayado que las enfermeras y enfermeros desempeñan un papel central en la atención de proximidad, en la salud comunitaria y en la prevención, y que por ello merecen un entorno seguro y respetuoso. Las agresiones a este colectivo impactan directamente en la calidad de la asistencia, la continuidad de los cuidados y la confianza de los pacientes.
Por tanto, la garantía de su seguridad no es solo una cuestión laboral o profesional, sino una necesidad para la sostenibilidad del sistema público de salud.
En conclusión, el CECOVA ha manifestado que no va a tolerar que la violencia contra los profesionales de la salud quede sin respuesta y que considera imprescindible que la administración autonómica y local actúen con rigor y celeridad. Se ha anunciado que el Consejo mantendrá encuentros con los responsables sanitarios y de seguridad para exigir un plan de actuación concreta, y que hará públicos los avances que se produzcan en materia de protección del personal sanitario de La Coma y de la Comunitat Valenciana en general.
La organización ha expresado su solidaridad con las profesionales agredidas y ha insistido en que “hemos reafirmado nuestro compromiso de que ningún profesional sanitario trabaje atemorizado o sin las medidas necesarias de defensa y respaldo institucional”.
Imagen: Fachada del Centro de Salud La Coma en Paterna (Valencia) donde se han registrado varias agresiones a sanitarios. GVA
Notas de Prensa



